
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
Se expusieron los sectores priorizados y beneficios de ser parte del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, como también los principales aspectos a tener en cuenta para ser proveedores de los proyectos aprobados.
Mendoza28/01/2025El Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) llevó adelante la capacitación virtual “RIGI y proveedores locales”, guiada por miembros del Ministerio de Economía de la Nación, en la que participaron más de 60 pymes de la provincia.
Durante el encuentro se dieron a conocer los sectores priorizados, como tecnología, minería, siderurgia, energía y petróleo y gas, entre otros, como también se detallaron algunos de los beneficios fiscales, cambiarios, aduaneros, regulatorios a los que podrán acceder los que ingresen al régimen.
Los potenciales proveedores locales de esos proyectos podrán ser personas humanas o jurídicas que presten servicios o provean bienes con destino a uno o más Vehículos de Proyecto Único (VPU) adheridos al RIGI.
Podrán acceder a los beneficios mediante dos mecanismos: ser proveedores de VPU adheridos al RIGI o el 20% de compra a proveedores locales.
Sobre este punto también se expusieron los principales documentos, como por ejemplo el detalle de la mercadería a importar y la matriz insumo-producto para acceder a los beneficios del régimen.
La charla estuvo a cargo de miembros de la Dirección Nacional de Gestión de la Política Industrial del Ministerio de Economía de la Nación: Pablo Pejlatowicz, director nacional; Samanta Stoessel, directora de Aplicación de Política Industrial, y Florencia Halperin, asesora técnica.
Sobre el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) es una herramienta de largo plazo, enmarcada en la Ley Bases, destinada a proyectos nuevos o ampliaciones de ya existentes. Contempla el otorgamiento de incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema de protección de derechos adquiridos.
De esta manera, el Gobierno nacional fomenta el desarrollo económico, productivo y social del país, generando las condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad necesarias para atraer grandes inversiones a partir de la promoción del desarrollo de sectores estratégicos.
En este marco, la responsable del Área Técnica, Florencia Padrós, comentó: “Desde el IDITS organizamos esta capacitación con el propósito de acompañar y fortalecer el desarrollo de nuestras pymes, brindándoles información clave sobre el régimen para que puedan conocer los pasos para adherirse, aprovechar sus beneficios y formar parte de las cadenas de valor priorizadas”.
Quien desee recibir más información debe escribir a [email protected]
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La UNSa, el Senado y REMSA acuerdan llevar educación técnica de calidad a San Antonio de los Cobres, impulsando el desarrollo minero y evitando el desarraigo juvenil.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.