
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Se expusieron los sectores priorizados y beneficios de ser parte del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, como también los principales aspectos a tener en cuenta para ser proveedores de los proyectos aprobados.
Mendoza28/01/2025
Salta Mining
















El Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) llevó adelante la capacitación virtual “RIGI y proveedores locales”, guiada por miembros del Ministerio de Economía de la Nación, en la que participaron más de 60 pymes de la provincia.






Durante el encuentro se dieron a conocer los sectores priorizados, como tecnología, minería, siderurgia, energía y petróleo y gas, entre otros, como también se detallaron algunos de los beneficios fiscales, cambiarios, aduaneros, regulatorios a los que podrán acceder los que ingresen al régimen.
Los potenciales proveedores locales de esos proyectos podrán ser personas humanas o jurídicas que presten servicios o provean bienes con destino a uno o más Vehículos de Proyecto Único (VPU) adheridos al RIGI.
Podrán acceder a los beneficios mediante dos mecanismos: ser proveedores de VPU adheridos al RIGI o el 20% de compra a proveedores locales.
Sobre este punto también se expusieron los principales documentos, como por ejemplo el detalle de la mercadería a importar y la matriz insumo-producto para acceder a los beneficios del régimen.
La charla estuvo a cargo de miembros de la Dirección Nacional de Gestión de la Política Industrial del Ministerio de Economía de la Nación: Pablo Pejlatowicz, director nacional; Samanta Stoessel, directora de Aplicación de Política Industrial, y Florencia Halperin, asesora técnica.
Sobre el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) es una herramienta de largo plazo, enmarcada en la Ley Bases, destinada a proyectos nuevos o ampliaciones de ya existentes. Contempla el otorgamiento de incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema de protección de derechos adquiridos.
De esta manera, el Gobierno nacional fomenta el desarrollo económico, productivo y social del país, generando las condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad necesarias para atraer grandes inversiones a partir de la promoción del desarrollo de sectores estratégicos.
En este marco, la responsable del Área Técnica, Florencia Padrós, comentó: “Desde el IDITS organizamos esta capacitación con el propósito de acompañar y fortalecer el desarrollo de nuestras pymes, brindándoles información clave sobre el régimen para que puedan conocer los pasos para adherirse, aprovechar sus beneficios y formar parte de las cadenas de valor priorizadas”.
Quien desee recibir más información debe escribir a [email protected]





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




