
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Jujuy23/01/2025Patagonia Lithium anunció una estimación inicial de recursos minerales inferidos de 3,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) para su proyecto de salmuera de litio Formentera, ubicado en la provincia de Jujuy. Este logro lo consolida como uno de los proyectos de litio no desarrollados más prometedores del país.
La estimación se basó en 1.499 metros de perforación diamantina, que confirmaron la presencia de 717.000 toneladas de litio metálico in situ. Formentera destaca por sus volúmenes de salmuera superiores, alto rendimiento específico, elevada porosidad y ricas leyes de litio, características que lo sitúan como un recurso de gran potencial.
La compañía estima que la mina tendrá una vida útil de 15 años, con una producción anual proyectada de 10.000 toneladas de carbonato de litio equivalente. Este rendimiento subraya el potencial estratégico del proyecto en el mercado global de litio.
Phillip Thomas, presidente ejecutivo de Patagonia Lithium, señaló que los resultados iniciales superaron las expectativas. “El volumen total, el rendimiento específico y la alta concentración de litio nos llevan a creer que tenemos un proyecto valioso por desarrollar”, declaró.
Thomas también destacó el potencial exploratorio de la región. “Solo hemos perforado cuatro pozos en Formentera, y existe un importante potencial de crecimiento a medida que continuamos explorando la zona de alta porosidad y la concesión de Cilon”, añadió.
Los resultados obtenidos permiten a Patagonia avanzar con las siguientes etapas del proyecto. Entre ellas destacan:
“Estamos seguros de que podemos desbloquear recursos y valor adicionales para nuestros accionistas”, afirmó Thomas.
El proyecto Formentera abarca 19,54 kilómetros cuadrados en el triángulo del litio, una región compartida por Argentina, Bolivia y Chile que alberga algunas de las reservas de litio más grandes del mundo. Está ubicado cerca del municipio de Jama, a 1 kilómetro de la frontera con Chile y a unos 3.900 metros sobre el nivel del mar.
La cuenca drena rocas volcánicas ricas en litio provenientes del volcán Zapaleri, cuya cumbre marca las fronteras entre los tres países. Esta ubicación geográfica privilegiada fortalece la relevancia de Formentera como un recurso clave en el creciente mercado de litio.
Con estos resultados, Patagonia Lithium reafirma su compromiso de desarrollar un proyecto de clase mundial que no solo beneficie a sus accionistas, sino también contribuya al liderazgo de Argentina en la industria del litio a nivel global.
Small Caps / M&D
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.