
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Jujuy23/01/2025Patagonia Lithium anunció una estimación inicial de recursos minerales inferidos de 3,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) para su proyecto de salmuera de litio Formentera, ubicado en la provincia de Jujuy. Este logro lo consolida como uno de los proyectos de litio no desarrollados más prometedores del país.
La estimación se basó en 1.499 metros de perforación diamantina, que confirmaron la presencia de 717.000 toneladas de litio metálico in situ. Formentera destaca por sus volúmenes de salmuera superiores, alto rendimiento específico, elevada porosidad y ricas leyes de litio, características que lo sitúan como un recurso de gran potencial.
La compañía estima que la mina tendrá una vida útil de 15 años, con una producción anual proyectada de 10.000 toneladas de carbonato de litio equivalente. Este rendimiento subraya el potencial estratégico del proyecto en el mercado global de litio.
Phillip Thomas, presidente ejecutivo de Patagonia Lithium, señaló que los resultados iniciales superaron las expectativas. “El volumen total, el rendimiento específico y la alta concentración de litio nos llevan a creer que tenemos un proyecto valioso por desarrollar”, declaró.
Thomas también destacó el potencial exploratorio de la región. “Solo hemos perforado cuatro pozos en Formentera, y existe un importante potencial de crecimiento a medida que continuamos explorando la zona de alta porosidad y la concesión de Cilon”, añadió.
Los resultados obtenidos permiten a Patagonia avanzar con las siguientes etapas del proyecto. Entre ellas destacan:
“Estamos seguros de que podemos desbloquear recursos y valor adicionales para nuestros accionistas”, afirmó Thomas.
El proyecto Formentera abarca 19,54 kilómetros cuadrados en el triángulo del litio, una región compartida por Argentina, Bolivia y Chile que alberga algunas de las reservas de litio más grandes del mundo. Está ubicado cerca del municipio de Jama, a 1 kilómetro de la frontera con Chile y a unos 3.900 metros sobre el nivel del mar.
La cuenca drena rocas volcánicas ricas en litio provenientes del volcán Zapaleri, cuya cumbre marca las fronteras entre los tres países. Esta ubicación geográfica privilegiada fortalece la relevancia de Formentera como un recurso clave en el creciente mercado de litio.
Con estos resultados, Patagonia Lithium reafirma su compromiso de desarrollar un proyecto de clase mundial que no solo beneficie a sus accionistas, sino también contribuya al liderazgo de Argentina en la industria del litio a nivel global.
Small Caps / M&D
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.