
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Ambos proyectos están ubicados en el distrito Vicuña, que abarca territorios de Argentina y Chile. Con esta operación, las empresas poseen cada una el 50% de la Joint Venture.
Mundo16/01/2025BHP Investments Canada Inc. y Lundin Mining Corporation anunciaron la finalización de la adquisición de Filo Corp., empresa propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol en el distrito Vicuña, que abarca territorios de Argentina y Chile. Esta operación, valuada en 4.000 millones de dólares canadienses, también incluye la creación de Vicuña Corp., una empresa conjunta que será propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol y del proyecto de cobre Josemaría, ambos ubicados en el distrito Vicuña, que abarca territorios de Argentina y Chile. Con esta operación, BHP Canadá y Lundin Mining poseen cada una el 50% de la Joint Venture.
BHP destinó un total de 2.000 millones de dólares estadounidenses a la operación, fortaleciendo su posición en la industria del cobre, un recurso clave para la transición energética y el desarrollo tecnológico global. La alianza busca generar valor compartido y operar bajo estándares internacionales, consolidándose como una oportunidad estratégica para el crecimiento de ambos gigantes mineros.
En línea con el anuncio realizado el 30 de julio de 2024, BHP Investments Canada Inc. y Lundin Mining Corporation han finalizado la adquisición de Filo Corp., una compañía que cotiza en la Bolsa de Toronto. Filo Corp. es propietaria del 100% del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS).
Antes de la finalización del acuerdo, Lundin Mining era propietaria del 100% del proyecto Josemaría. Al concretarse la transacción, BHP Canadá adquirió un 50% de participación en el proyecto de cobre Josemaría de manos de Lundin Mining. Posteriormente, ambas compañías aportaron sus respectivos 50% de intereses en Filo Corp. y en el proyecto Josemaría a la Joint Venture.
El pago total en efectivo realizado por BHP para esta operación fue de 2.000 millones de dólares estadounidenses.
Mike Henry, Director Ejecutivo de BHP, señaló: “En BHP nos complace asociarnos con Lundin Mining en la Joint Venture Vicuña, una emocionante oportunidad de crecimiento en cobre para ambas compañías. Aprovechando las capacidades complementarias de Lundin Mining y BHP, el desarrollo de los proyectos en Vicuña tiene como objetivo generar un valor sustancial para los accionistas y otras partes interesadas. Estos proyectos serán desarrollados y operarán de acuerdo con los estándares internacionales de la industria.
BHP es uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, un metal esencial para el crecimiento económico global, la transición energética y la creciente demanda de centros de datos necesarios para la implementación de inteligencia artificial”.
Detalles de la Transacción
La adquisición de Filo fue aprobada por los accionistas de Filo Corp. el 26 de septiembre de 2024, y se obtuvo la orden judicial final para el plan de arreglo.
El monto total de la transacción fue de 4.000 millones de dólares canadienses, excluyendo las acciones de Filo que ya estaban en poder de Lundin Mining y BHP. La participación de BHP Canadá en la adquisición fue de 2.000 millones de dólares canadienses (1.400 millones de dólares estadounidenses) en efectivo, a razón de 33,00 dólares canadienses por acción de Filo Corp. Lundin Mining aportó 877,8 millones de dólares canadienses en efectivo y 94,1 millones de acciones propias de Lundin Mining.
BHP Canadá pagó además 690 millones de dólares estadounidenses en efectivo a Lundin Mining por el 50% del proyecto Josemaría.
La Joint Venture estará regulada por un acuerdo de accionistas entre BHP Canadá, una subsidiaria de Lundin Mining, y Vicuña Corp. Vicuña Corp. será la operadora, actuando de manera independiente de BHP Canadá y Lundin Mining, y será responsable de la gestión de los proyectos. BHP Canadá y Lundin Mining tendrán derechos de voto iguales tanto en la Junta Directiva como en su calidad de accionistas de la Joint Venture.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.