
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
A pesar de estas perspectivas, Reuters destaca que cualquier repunte significativo en los precios podría verse moderado por la capacidad de las minas cerradas para reanudar rápidamente su producción.
Mundo14/01/2025Según un artículo publicado por Reuters, los precios del litio podrían estabilizarse en 2025 tras experimentar un descenso del 86% desde su pico en noviembre de 2022. Este repunte estaría impulsado por el cierre de minas y el crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos (EV) en China, aunque la posible reapertura de minas cerradas podría limitar el aumento de precios.
El exceso global de suministro de litio, medido en toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE), se reduciría a la mitad este año, de 150.000 toneladas en 2023 a 80.000 toneladas, según Antaike, el proveedor estatal chino de datos sobre commodities.
Cameron Hughes, analista de mercados de baterías en CRU Group, explicó que "los recortes en la producción durante 2024, y la posibilidad de más ajustes, disminuirán significativamente el excedente del mercado".
China, líder mundial en ventas de vehículos eléctricos, duplicó los subsidios a mediados de 2024, beneficiando a más de 5 millones de automóviles. Estos incentivos contribuyeron a un repunte en los precios del litio a finales del año pasado y seguirán desempeñando un papel clave en el mercado hasta 2025, según analistas consultados por Reuters.
David Merriman, de la firma de investigación Project Blue, proyecta que los precios del litio se estabilizarán en un promedio de $11,092 por tonelada métrica en 2025, mientras que otros expertos estiman un rango de entre 60.000 yuanes ($8,184) y 90.000 yuanes ($12,276) por tonelada.
A pesar de estas perspectivas, Reuters destaca que cualquier repunte significativo en los precios podría verse moderado por la capacidad de las minas cerradas para reanudar rápidamente su producción. Además, posibles cambios en las políticas de Estados Unidos, como nuevos aranceles a baterías de EV importadas desde China o recortes en incentivos domésticos, podrían alterar la demanda global de litio.
Con estas proyecciones, el mercado del litio sigue siendo un indicador clave del crecimiento en la transición hacia energías más limpias y sostenibles.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.