
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
A pesar de estas perspectivas, Reuters destaca que cualquier repunte significativo en los precios podría verse moderado por la capacidad de las minas cerradas para reanudar rápidamente su producción.
Mundo14/01/2025Según un artículo publicado por Reuters, los precios del litio podrían estabilizarse en 2025 tras experimentar un descenso del 86% desde su pico en noviembre de 2022. Este repunte estaría impulsado por el cierre de minas y el crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos (EV) en China, aunque la posible reapertura de minas cerradas podría limitar el aumento de precios.
El exceso global de suministro de litio, medido en toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE), se reduciría a la mitad este año, de 150.000 toneladas en 2023 a 80.000 toneladas, según Antaike, el proveedor estatal chino de datos sobre commodities.
Cameron Hughes, analista de mercados de baterías en CRU Group, explicó que "los recortes en la producción durante 2024, y la posibilidad de más ajustes, disminuirán significativamente el excedente del mercado".
China, líder mundial en ventas de vehículos eléctricos, duplicó los subsidios a mediados de 2024, beneficiando a más de 5 millones de automóviles. Estos incentivos contribuyeron a un repunte en los precios del litio a finales del año pasado y seguirán desempeñando un papel clave en el mercado hasta 2025, según analistas consultados por Reuters.
David Merriman, de la firma de investigación Project Blue, proyecta que los precios del litio se estabilizarán en un promedio de $11,092 por tonelada métrica en 2025, mientras que otros expertos estiman un rango de entre 60.000 yuanes ($8,184) y 90.000 yuanes ($12,276) por tonelada.
A pesar de estas perspectivas, Reuters destaca que cualquier repunte significativo en los precios podría verse moderado por la capacidad de las minas cerradas para reanudar rápidamente su producción. Además, posibles cambios en las políticas de Estados Unidos, como nuevos aranceles a baterías de EV importadas desde China o recortes en incentivos domésticos, podrían alterar la demanda global de litio.
Con estas proyecciones, el mercado del litio sigue siendo un indicador clave del crecimiento en la transición hacia energías más limpias y sostenibles.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.