
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
Consultrucks dio a conocer su balance del 2024, un año que estuvo enmarcado en un contexto desafiante, sin embargo la compañía logró superar objetivos clave y posicionarse en el sector.
Salta16/12/2024Consultrucks, una de las empresas referentes en logística y transporte para la industria minera, dio a conocer su balance del 2024, un año que estuvo marcado por logros significativos, consolidación operativa y expansión internacional. Este año se caracterizó por estar enmarcado en un contexto desafiante, sin embargo la compañía logró superar objetivos clave y posicionarse en el sector.
A lo largo del año, Consultrucks sumó 26 nuevos clientes, ampliando así su cartera de socios estratégicos y consolidando la confianza en sus servicios. En cuanto a operaciones, la empresa recorrió más de 5.000.000 de kilómetros, destacándose la complejidad de los caminos transitados: 37% en rutas de ripio en la Puna y 11% en operaciones internacionales, lo que refleja su capacidad para adaptarse a entornos extremos y garantizar resultados.
El volumen de carga transportada durante el año fue notable: 70.000 toneladas, mientras que en servicios de almacenamiento alcanzaron las 5.500 toneladas, optimizando recursos y procesos logísticos para satisfacer la creciente demanda. La compañía también realizó más de 2.500 servicios con una eficiencia destacada, logrando un 99,3% de entregas a tiempo (On Time Delivery), un indicador clave que respalda la confianza de sus clientes.
La seguridad operativa, un aspecto fundamental en el sector minero, mostró cifras excepcionales en el balance 2024. Consultrucks registró apenas un 0,4% de incidentes de Grado 2 y 3 y un 0,08% de accidentes de Grado 1, evidenciando el compromiso de la empresa con estándares rigurosos y prácticas seguras. Además, solo el 0,22% de las entregas presentaron observaciones, un número que refleja la alta precisión en sus operaciones.
Otro de los hitos destacados fue la apuesta por la sustentabilidad, con una reducción del 53% en la generación de CO2 respecto al 2023, lo que permitió disminuir significativamente la huella de carbono de la compañía. Esta mejora es fruto de un trabajo constante en eficiencia energética y en la implementación de prácticas responsables con el medio ambiente.
Consultrucks también creció en capital humano y tecnológico. Durante 2024, la empresa incorporó a 11 nuevos conductores (Truckers), sumando talento y profesionalismo a su equipo de trabajo. Paralelamente, llevó adelante una renovación del 31% de su flota con unidades 0km, lo que garantiza un parque automotor moderno, eficiente y acorde a las exigencias actuales del transporte en minería.
En cuanto al transporte de carbonato de litio (LiCa) desde la Puna, la empresa registró un incremento del 19,6% en su participación de mercado entre enero y noviembre de 2024, consolidando su rol como un socio clave en la cadena logística de este recurso estratégico para la región. Además, Consultrucks celebró su expansión internacional con la apertura de operaciones en Chile y Estados Unidos, un paso fundamental para el crecimiento global de la compañía.
Desde Consultrucks destacan que estos logros fueron posibles gracias al compromiso de su equipo, la confianza de sus clientes y su apuesta constante por la innovación y la mejora continua. “Operamos en la industria minera, un sector donde los riesgos se potencian y los tiempos no son lineales. Haber alcanzado estos resultados es un gran hito que nos motiva a redoblar esfuerzos para el 2025”, señalaron desde la empresa.
De cara al futuro, Consultrucks reafirma su compromiso con la eficiencia operativa, la sustentabilidad y la satisfacción de sus clientes, con el objetivo de seguir siendo un referente en el transporte y la logística de alta complejidad.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.