
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 2024 cierra con un evento clave para el sector. En un esfuerzo de producción, Salta Mining realizará una cobertura especial desde la Ciudad de Buenos Aires.
Salta02/12/2024El 18º Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" marcará el cierre de un año intenso para la industria minera. Se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, organizado por Panorama Minero. Este evento reunirá a destacados líderes, empresas, funcionarios y expertos, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes del sector.
En un esfuerzo de producción, Salta Mining realizará una cobertura especial desde la Ciudad de Buenos Aires.
El seminario presentará un programa completo que analizará los avances de la minería en 2024 y las perspectivas para 2025. La primera jornada incluirá conferencias magistrales y debates sobre los desafíos legales, geopolíticos y económicos que enfrenta la industria, además de un análisis del impacto del tratado binacional en la actividad minera.
Figuras clave como Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, gobernadores de provincias mineras y representantes de organismos internacionales estarán presentes para debatir sobre políticas y estrategias necesarias para el desarrollo del sector.
Las discusiones buscarán promover un diálogo constructivo entre actores públicos y privados.
El segundo día estará dedicado a la participación de empresas líderes como Glencore, McEwen Copper y Pan American Silver, entre otras. Estas compañías presentarán los avances de sus proyectos y participarán en mesas redondas sobre sostenibilidad, infraestructura y financiamiento, pilares fundamentales para el crecimiento de la minería en el país.
Uno de los momentos más esperados será la tradicional "Noche de las Distinciones", que se celebrará el 4 de diciembre. Esta gala premiará a las empresas, proyectos y personalidades más destacadas del año, destacando la importancia de la minería en la economía nacional y su capacidad de generar cambios positivos.
Entre las categorías de premios se incluyen Empresa Minera del Año, Empresa Proveedora del Año y el Premio a la Trayectoria Minera. Estos reconocimientos no solo celebran logros individuales, sino que también fomentan la integración y el fortalecimiento de la comunidad minera.
El evento contará con una actividad especial organizada por Women in Mining Argentina (WIM), durante la cual se renovarán sus autoridades. María Eugenia Sampalione cederá la presidencia a Amalia Sáenz.
Además de las conferencias y premiaciones, el seminario ofrecerá espacios dedicados al networking y rondas de negocios. Estas actividades serán clave para establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión, contribuyendo al desarrollo sostenido de la industria minera.
Según los organizadores, este encuentro permitirá analizar el panorama actual de la minería argentina y proyectar una agenda sólida para los próximos años. "Argentina Oro, Plata y Cobre es una ocasión especial para medir el pulso de la actividad y fortalecer el trabajo conjunto entre los sectores público y privado", señalaron.
Con la participación de más de 200 empresas y una amplia convocatoria de especialistas, el seminario promete ser un evento decisivo para el sector. Este cierre de año no solo será una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados, sino también para construir un futuro prometedor para la minería argentina.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.