
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Mantener lo que ya existe sería un gran paso para la seguridad de quienes transitan por la zona y beneficiaría la actividad de la industria.
Salta01/12/2024
Salta Mining
















La infraestructura vial no acompaña el enorme crecimiento del tránsito en el denominado Corredor Minero, que atraviesa gran para del Valle de Lerma. Mantener lo que ya existe sería un gran paso para la seguridad de quienes transitan por la zona y beneficiaría la actividad de la industria, en su diario ir y venir desde los proyectos de la Puna a la capital provincial.






En un recorrido realizado por Salta Mining por las rutas 68, 24 (Camino a Colón) y 51, pudo detectar profundas falencias en sus trazas. Existe falta de demarcación: las líneas centrales y laterales están despintas y son prácticamente imperceptibles, mientras que en otros casos son inexistentes. La provincial 24 que une Cerrillos con Campo Quijano presenta grandes tramos sin iluminación pública y el estado del asfalto es deplorable, con grietas, pozos y serruchos.

Ruta provincial 24, Camino a Colón
En cuanto a la intersección entre Camino a Colón y la ruta nacional 51, se ha convertido en una verdadera “boca de lobo”. De noche, la visibilidad es nula. No existen demarcaciones, permanece a oscuras y se formaron “cráteres”. Los conductores tienen que “adivinar” cuándo doblar y, en muchos casos, se ven obligados a realizar maniobras riesgosas. Transitar desde ese cruce crítico y profundamente deteriorado hasta la entrada al casco urbano de Campo Quijano es una verdadera odisea en horario nocturno. La penumbra es total y los baches están esparcidos por todos lados, obligando a los conductores a transitar en zigzag y a sufrir las consecuencias de pasar por sobre de ellos: rotura de cubiertas, tren delantero, amortiguadores, etc.
Riesgo de accidentes, pérdidas materiales, rotura de vehículos y una tensión innecesaria podría evitarse si solo se pusieran en marcha tareas de mantenimiento.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



