
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Mantener lo que ya existe sería un gran paso para la seguridad de quienes transitan por la zona y beneficiaría la actividad de la industria.
Salta01/12/2024La infraestructura vial no acompaña el enorme crecimiento del tránsito en el denominado Corredor Minero, que atraviesa gran para del Valle de Lerma. Mantener lo que ya existe sería un gran paso para la seguridad de quienes transitan por la zona y beneficiaría la actividad de la industria, en su diario ir y venir desde los proyectos de la Puna a la capital provincial.
En un recorrido realizado por Salta Mining por las rutas 68, 24 (Camino a Colón) y 51, pudo detectar profundas falencias en sus trazas. Existe falta de demarcación: las líneas centrales y laterales están despintas y son prácticamente imperceptibles, mientras que en otros casos son inexistentes. La provincial 24 que une Cerrillos con Campo Quijano presenta grandes tramos sin iluminación pública y el estado del asfalto es deplorable, con grietas, pozos y serruchos.
Ruta provincial 24, Camino a Colón
En cuanto a la intersección entre Camino a Colón y la ruta nacional 51, se ha convertido en una verdadera “boca de lobo”. De noche, la visibilidad es nula. No existen demarcaciones, permanece a oscuras y se formaron “cráteres”. Los conductores tienen que “adivinar” cuándo doblar y, en muchos casos, se ven obligados a realizar maniobras riesgosas. Transitar desde ese cruce crítico y profundamente deteriorado hasta la entrada al casco urbano de Campo Quijano es una verdadera odisea en horario nocturno. La penumbra es total y los baches están esparcidos por todos lados, obligando a los conductores a transitar en zigzag y a sufrir las consecuencias de pasar por sobre de ellos: rotura de cubiertas, tren delantero, amortiguadores, etc.
Riesgo de accidentes, pérdidas materiales, rotura de vehículos y una tensión innecesaria podría evitarse si solo se pusieran en marcha tareas de mantenimiento.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.