
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Mantener lo que ya existe sería un gran paso para la seguridad de quienes transitan por la zona y beneficiaría la actividad de la industria.
Salta01/12/2024La infraestructura vial no acompaña el enorme crecimiento del tránsito en el denominado Corredor Minero, que atraviesa gran para del Valle de Lerma. Mantener lo que ya existe sería un gran paso para la seguridad de quienes transitan por la zona y beneficiaría la actividad de la industria, en su diario ir y venir desde los proyectos de la Puna a la capital provincial.
En un recorrido realizado por Salta Mining por las rutas 68, 24 (Camino a Colón) y 51, pudo detectar profundas falencias en sus trazas. Existe falta de demarcación: las líneas centrales y laterales están despintas y son prácticamente imperceptibles, mientras que en otros casos son inexistentes. La provincial 24 que une Cerrillos con Campo Quijano presenta grandes tramos sin iluminación pública y el estado del asfalto es deplorable, con grietas, pozos y serruchos.
Ruta provincial 24, Camino a Colón
En cuanto a la intersección entre Camino a Colón y la ruta nacional 51, se ha convertido en una verdadera “boca de lobo”. De noche, la visibilidad es nula. No existen demarcaciones, permanece a oscuras y se formaron “cráteres”. Los conductores tienen que “adivinar” cuándo doblar y, en muchos casos, se ven obligados a realizar maniobras riesgosas. Transitar desde ese cruce crítico y profundamente deteriorado hasta la entrada al casco urbano de Campo Quijano es una verdadera odisea en horario nocturno. La penumbra es total y los baches están esparcidos por todos lados, obligando a los conductores a transitar en zigzag y a sufrir las consecuencias de pasar por sobre de ellos: rotura de cubiertas, tren delantero, amortiguadores, etc.
Riesgo de accidentes, pérdidas materiales, rotura de vehículos y una tensión innecesaria podría evitarse si solo se pusieran en marcha tareas de mantenimiento.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.