
La inteligencia artificial en la minería del NOA: oportunidades, desafíos y el nuevo contrato social
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Mantener lo que ya existe sería un gran paso para la seguridad de quienes transitan por la zona y beneficiaría la actividad de la industria.
Salta01/12/2024La infraestructura vial no acompaña el enorme crecimiento del tránsito en el denominado Corredor Minero, que atraviesa gran para del Valle de Lerma. Mantener lo que ya existe sería un gran paso para la seguridad de quienes transitan por la zona y beneficiaría la actividad de la industria, en su diario ir y venir desde los proyectos de la Puna a la capital provincial.
En un recorrido realizado por Salta Mining por las rutas 68, 24 (Camino a Colón) y 51, pudo detectar profundas falencias en sus trazas. Existe falta de demarcación: las líneas centrales y laterales están despintas y son prácticamente imperceptibles, mientras que en otros casos son inexistentes. La provincial 24 que une Cerrillos con Campo Quijano presenta grandes tramos sin iluminación pública y el estado del asfalto es deplorable, con grietas, pozos y serruchos.
Ruta provincial 24, Camino a Colón
En cuanto a la intersección entre Camino a Colón y la ruta nacional 51, se ha convertido en una verdadera “boca de lobo”. De noche, la visibilidad es nula. No existen demarcaciones, permanece a oscuras y se formaron “cráteres”. Los conductores tienen que “adivinar” cuándo doblar y, en muchos casos, se ven obligados a realizar maniobras riesgosas. Transitar desde ese cruce crítico y profundamente deteriorado hasta la entrada al casco urbano de Campo Quijano es una verdadera odisea en horario nocturno. La penumbra es total y los baches están esparcidos por todos lados, obligando a los conductores a transitar en zigzag y a sufrir las consecuencias de pasar por sobre de ellos: rotura de cubiertas, tren delantero, amortiguadores, etc.
Riesgo de accidentes, pérdidas materiales, rotura de vehículos y una tensión innecesaria podría evitarse si solo se pusieran en marcha tareas de mantenimiento.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.