
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
A causa del enorme peso de los vehículos, se dificultan las tareas de retirarlos del lugar. El primer incidente se produjo a la altura del kilómetro 176, el segundo en el kilómetro 175.
Salta24/11/2024Un camión con carga completa quedó varado en la ruta nacional 51, kilómetro 176, aproximadamente.
En dicho tramo y por razones que aún se tratan de establecer, el vehículo de gran porte salió de la traza para incrustarse a lo largo de una zanja que se extiende de forma paralela al camino. Según trascendió, no hubo que lamentar heridos.
Los vehículos pertenecerían a empresas contratistas que realizarían obras civiles para Eramine.
Entrada la mañana de hoy, otro camión con semirremolque quedó "colgado" (atascado)en el kilómetro 175, de la ruta nacional 51. La situación generó demoras en la zona.
Un chofer que circulaba ocasionalmente por el lugar expresó: "Lamentablemente es habitual que sucedan estas cosas, especialmente con camiones línea pesada con semirremolque, por que las rutas en mal estado y muchas veces los conductores no tienen los conocimientos suficientes para transitar en rutas extremas".
Se multiplican los incidentes en las rutas y caminos utilizados por el sector minero, en muchos casos a causa de una infraestructura vial inadecuada. Precisamente ayer, una delegación de autoridades nacionales, provinciales y empresarios recorrieron la región para hacer una evaluación del estado de la ruta nacional 51 y de otras vías de comunicación con los proyectos mineros.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.