
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Será una oportunidad para conocer las últimas novedades en minería sostenible, mercado de capitales y perspectivas de minerales como el cobre. Se desarrollará el 27, 28 y 29 de noviembre en el hotel Hilton.
Mendoza sigue dando pasos firmes para el desarrollo de la minería sostenible, y por primera vez reunirá a los principales referentes mundiales en la materia en la Cumbre de Minería y Sostenibilidad de Mendoza (CMSM), que se desarrollará durante tres jornadas. El evento convocará a autoridades nacionales, además de expertos en minería y en mercados de capitales internacionales, quienes darán un curso sobre acceso a financiamiento, mercado de capitales e inversiones.
El gobernador Alfredo Cornejo estará a cargo de la apertura de las jornadas, acompañado de sus pares de provincias andinas con potencial minero: Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; y Carlos Sadir, de Jujuy. La CMSM busca consolidar el rumbo estratégico de Mendoza en el ámbito minero, aprovechando sus recursos geológicos y la experiencia industrial. La provincia apunta a un crecimiento económico que genere empleo de calidad y mantenga un firme respeto por el ambiente, intercambiando experiencias con referentes en el mundo como Canadá.
El objetivo es integrar la minería en la matriz económica provincial de manera armoniosa, promoviendo un desarrollo sostenible que contemple la participación ciudadana y un compromiso con las leyes vigentes y las comunidades. Esta integración es fundamental para potenciar un crecimiento económico y social equitativo.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.