
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La primera Jornada del Día Mundial de la Calidad se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre, en la Universidad Católica de Salta, un evento destinado a destacar la importancia de la calidad en sectores como Minería, Gobierno y Pymes.
Salta02/11/2024Con el objetivo de fomentar la cultura de la calidad y promover la mejora continua en diversos sectores productivos, esta jornada reunirá a destacados expertos, académicos y representantes de organizaciones líderes en minería, gobierno y pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Temáticas a abordar:
Minería: Se analizarán las últimas tendencias en gestión de la calidad en el sector minero, con un enfoque especial en los desafíos y oportunidades que presenta el actual contexto económico y social.
Gobierno: Expertos en gestión pública debatirán sobre la importancia de la calidad en la prestación de servicios públicos y la implementación de políticas públicas eficientes.
PyMEs: Se abordarán las particularidades de la gestión de la calidad en las PyMEs, así como las herramientas y estrategias necesarias para su implementación exitosa.
Participantes destacados:
Eramine y Posco: Empresas líderes en el sector minero compartirán sus experiencias y mejores prácticas en materia de calidad.
Eduardo Cornejo: Especialista en gestión de la calidad en la industria minera.
Martín Güemes: Secretario de Modernización de la Provincia de Salta.
Enrique Aguirre: Especialista en normas ISO.
Víctor Alemandi: Director General de Rentas Municipales.
Claudio Mohr: Presidente de SAETA.
Pablo Ríos: Representante de Cerámica Alberdi.
Florencia Miller: Representante de fábrica Snacko.
Pablo Reina: Especialista en normas de calidad para PyMEs.
Beneficios para los participantes:
Actualización en las últimas tendencias y mejores prácticas en gestión de la calidad.
Intercambio de experiencias y conocimientos con expertos del sector.
Networking con profesionales de diversas áreas.
Obtención de un certificado de participación.
Esta actividad gratuita, que tendrá lugar en el Aula Magna de UCASAL en Campo Castañares, se desarrollará de 08:00 a 14:00 horas y contará con la participación de reconocidos expertos en gestión de calidad
Las inscripciones estarán abiertas desde el 7 hasta el 11 de noviembre y se pueden realizar a través del siguiente formulario: https://forms.gle/bEzvny1gXPgkKuYD7
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”