
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
La reunión con funcionarios y empresarios locales se desarrolla en el hotel Alejandro I. Incluirá un networking. Participan 15 empresas líderes en los rubros los automotriz, metalúrgico y financiero.
Salta14/10/2024Autoridades de la Agencia Japonesa de Comercio Exterior (JETRO) y un grupo de empresarios asiáticos visitan Salta, en el marco de un encuentro con autoridades y empresarios locales.
Se trata de una misión de 15 empresas japonesas líderes en los rubros los automotriz, metalúrgico y financiero, tales como Mitsubishi, Hitachi, Toyota, y el Japan Bank, entre otras.
La finalidad de la misión es identificar las oportunidades comerciales que existen en la provincia, concerniente a la inversión minera (litio y metalíferos), la infraestructura relacionada a dicho sector y las posibilidades de generación de negocios en provisión de bienes y servicios conexos.
Para ello, se realiza un seminario en el que se expone información acerca de las oportunidades de desarrollo que ofrece Salta, su oferta exportable y los atractivos que existen en materia de minería y energía.
Se organizó, además, un networking para que las empresas relacionadas a la minería y su provisión de bienes y servicios puedan interactuar con las diferentes cámaras y empresarios salteños. Además, visitarán proyectos mineros en desarrollo en las provincias de Salta y Catamarca.
Participan, el Representante de Relaciones Internacionales, y en su carácter de Presidente de ProSalta, Julio Argentino San Millán; la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; y miembros de la Agencia Japonesa de Comercio Exterior; entre otros funcionarios.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.