
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Entre los beneficios que le exponía la entidad financiera era que adquirir la empresa líder en extracción de litio le ofrecería una mayor rentabilidad y retorno de inversión.
Mundo14/10/2024En un movimiento clave dentro del sector minero global, Rio Tinto ha concretado la adquisición de Arcadium Lithium por un valor de 6.700 millones de dólares. Esta operación se da después de que el Citi le sugiriera al gigante minero abandonar el proyecto Jadar en Serbia, y que avance con la compra de Arcadium Lithium. Entre los beneficios que le exponía la entidad financiera era que adquirir la empresa líder en extracción de litio le ofrecería una mayor rentabilidad y retorno de inversión.
Según había publicado Proactive Investors a mediados de julio de este año, el análisis del Citi argumentaba que Arcadium Lithium, una compañía australiana dedicada al litio, representaba una opción más rentable para Rio Tinto en comparación con el desarrollo del proyecto Jadar. En su informe, Citi señaló que la adquisición de Arcadium podría generar una tasa interna de retorno (TIR) del 16.4%, superando el 12% proyectado para el proyecto serbio. Además, esta compra permitiría una mayor integración de Rio Tinto en la cadena de suministro de litio, un mineral esencial para la fabricación de baterías recargables utilizadas en vehículos eléctricos y otros dispositivos.
Con esta compra, Rio Tinto consolida su posición entre los principales productores de litio, asegurando una producción en jurisdicciones clave y reforzando su exposición a minerales críticos, alineándose con regulaciones como la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos (IRA).
El auge del litio a nivel mundial ha impulsado a las grandes empresas a tomar decisiones estratégicas para asegurar su presencia en este mercado en rápido crecimiento. Argentina, que se ha consolidado como uno de los principales actores en la producción de litio, sigue atrayendo importantes inversiones y se posiciona como un proveedor clave en la cadena de suministro global.
Finalmente, la semana pasada, Rio Tinto y Arcadium Lithium anunciaron un acuerdo definitivo por el cual Rio Tinto adquirirá en aproximadamente $6.7 mil millones. La Transacción incorporará el negocio complementario de litio de clase mundial de Arcadium al portafolio de la multinacional, estableciendo un líder global en productos para la transición energética, que abarca desde aluminio y cobre hasta mineral de hierro de alta calidad y litio.
De esta manera Rio Tinto se posicionará como líder global en productos para la transición energética, que alcanza al aluminio, cobre, minerales de hierro de alta calidad y litio. El acuerdo fue anunciado por las propias empresas.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.