
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Antes de iniciar la construcción First Quantum deberá finalizar el estudio de impacto ambiental, adherir al RIGI e incorporar potenciales inversores para la financiación del proyecto.
Salta02/09/2024John Dean, Gerente General de Taca Taca -el proyecto de cobre que tiene First Quantum Minerals (FQM) en Salta - visitó la provincia la semana pasada para exponer en la feria de Argentina Mining. El ejecutivo de la minera canadiense aprovechó la oportunidad, para mantener una reunión privada con periodistas de la provincia, de la que participó Salta Mining. Aunque el proyecto aún no está decidido por parte de los canadienses, First Quantum está trabajando firmemente con las autoridades locales y nacionales para poder llevarlo adelante. Conocen cuál es el potencial de Taca Taca.
John Dean, junto a su equipo que trabaja en las oficinas que la empresa tiene en Salta, brindó detalles relevantes sobre la mina de cobre de clase mundial que tendrá la provincia, si es que llega a concretarse. Si Taca Taca comienza su construcción, será un proyecto clave para darle un empuje a la economía salteña, ya que tiene prevista una inversión de 3.600 millones de dólares.
Al inicio de la reunión, de la que también participó el gerente de Administración y Finanzas del emprendimiento, Germán Pérez, resaltaron que están en conversaciones con las cámaras empresarias y con el gobierno provincial. "Hay mundos que acercar porque hay un proyecto de clase mundial que construir y hay recursos disponibles en la provincia, ya sean humanos o empresas. Así que la idea es trabajar con tiempo todas estas cuestiones. El proyecto aún no está decidido, pero estamos trabajando con las autoridades para llevarlo adelante", señalaron.
Antes de empezar la construcción First Quantum tiene que avanzar sobre tres puntos claves: finalizar el estudio de impacto ambiental y aprobación de la obras para la obtención de agua, la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la necesidad de incorporar potenciales inversores para la financiación que tengan una cuota minoritaria del 30%.
"Antes estamos trabajando en el estudio impacto ambiental del proyecto que esperamos se complete en el transcurso del año. Y también vamos a tener que trabajar en la financiación del proyecto. Estamos también avanzando en conversaciones iniciales y con potenciales inversores del proyecto. Es otro de los puntos que hay que terminar de completar para poder avanzar con la decisión de construcción. El objetivo es completar este año con los permisos ambientales. Aplicar al RIGI en el primer trimestre del año próximo, marzo-abril, ya que el RIGI tiene una serie de requisitos, documentación que trabajar para aplicar, ese es el objetivo. Y en forma paralela, ya con los permisos, iniciar un proceso formal de financiación", destacaron.
El objetivo es financiar una participación minoritaria del proyecto, algo que afirmaron que es típico a nivel mundial que los proyectos se financien de esa manera. El objetivo de la búsqueda de un socio minoritario por ese 30%, también tiene una visión de largo plazo también. "Uno busca un socio más allá de fondos, busca alguien con quien compartir valores, con quien compartir objetivos de largo plazo en relación al proyecto. Va a ser un proceso muy meticuloso de estudio y de decisión para traer a ese partner al negocio. En forma, cuando se complete ese proceso de financiación, es un proceso que va a llevar tiempo, el año próximo, y ese es el momento en donde vamos a estar en condiciones de anunciar la construcción del proyecto y avanzar a la siguiente fase", aseguraron.
En cuanto a los estudios de impacto ambiental, FQM tiene muchas expectativas y se encuentran optimistas de que se pueda contar con esa aprobación a finales de este año y con ello arrancar con otra fase de permisos también que siguen después de la aprobación del estudio de impacto ambiental, como lo es el agua y otros permisos que las autoridades provinciales requieren para poder avanzar sobre la construcción del proyecto, que tendrá una duración de 3 a 4 años hasta que se inicie la operación.
"Venimos trabajando muy bien con la Secretaría de Minería, se ha puesto un equipo técnico a disposición, hemos realizado hace menos de un mes un workshop con ellos específicamente para el proyecto Taca Taca. Estamos acompañando el proceso de este análisis meticuloso y cuidadoso, la autoridad es muy rigurosa en su evaluación, lo cual acompañamos. Desde nuestra empresa queremos asegurar la transparencia del proceso, estamos a disposición de las autoridades, estamos trabajando en conjunto con ellos para poder avanzar. Con lo cual, creo que estamos trabajando muy bien, somos muy optimistas y creemos que podemos seguir haciéndolo de esta manera para completar el objetivo de obtener la aprobación hacia el fin de año", señalaron.
Desde que iniciaron sus operaciones en 2014, First Quantum ha invertido alrededor de 500 millones. La vida útil del proyecto para las operaciones de extracción de cobre es 32 años. Esta sería la primera fase de operaciones pero hay más recursos generales cerca del depósito que podría extender la vida a más de 70 años.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.