








Luis Vacazur: “Con el desarrollo minero, Salta podría convertirse en Dubai o Qatar”
El socio fundador de Caprosemitp Argentina (proveedores de la Puna), habló sobre la visión de los pueblos originarios respecto de la minería y de su interés por el desarrollo de la región.
Salta28/08/2024
Salta Mining
















Luis Vacazur, socio fundador de Caprosemitp Argentina, durante la apertura del Argentina Mining destacó el nivel de organización del evento y de participación del sector público y privado. “Esto nos pone muy contentos como un pueblo originario. Yo soy de la etnia coya. Soy de San Antonio de los Cobres. Y al principio hablaron de la responsabilidad social. Y de eso se trata la minería y lo que ponemos en valor en la provincia de Salta”, explicó.






El empresario salteño, originario de la Puna, dijo que se trata de un hecho histórico. “Para nosotros, participar en un evento como este es un sueño. Me acuerdo en el año 2016, cuando nos invitaron a tener nuestro stand, fue una alegría tremenda, nos sentíamos parte del desarrollo y de lo que se venía”, contó.
Vacazur recortó hace hasta no hace tantos años, la minería que se desarrollaba en la Puna “era la de épocas de Sarmiento. Es más, de la época de los Incas y antes también. Entonces, sabemos y tenemos un claro los avanes y hacia dónde va la minería ahora. Nosotros soñamos con esto. Miramos en el mundo cómo está posionada Bolivia, Chile y cómo está Salta hoy”. “Nos damos cuenta cómo el mundo está mirando a Salta. Cómo ha trabajado la provincia para estar, por ejemplo, en Inglaterra. Las cámaras, los empresarios, el gobierno y las comunidades. Todos aportaron lo suyo para que esto suceda”.
Dijo, además, que los pueblos originarios también miran el mundo. Saben cómo se desarrolló Sudáfrica a luz de la minería, pero también lo que sucedió en el Congo. “Nosotros soñamos con ser Dubái o Qatar. La minería está construyendo el cimiento económico de la provincia. Gracias a que vinieron las grandes compañías, pudimos desarrollarnos, generar servicios y puestos de trabajo. Todo esto gracias a la madre naturaleza a la Pachamama. En la Puna nos sentimos identificados con ella”, contó.
Para finalizar, resaltó que los proveedores de la Puna se sienten comprometidos con el sector minero, con salvaguardar las inversiones. “Agradecemos a cada inversor que llegó a la provincia a traer divisas, a los empresarios, a las grandes compañías que vienen a trabajar en Salta. Hay que cuidarlos. Que las empresas se saquen de la cabeza de que los pueblos originarios están en contra de la minería. Nosotros queremos que haya desarrollo, sabemos que lo que queremos y trabajamos para eso”, aseguró Vacazur.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










