






Milei categórico: "Las grandes inversiones no van a llegar a las provincias que no adhieran al RIGI"
Ante el círculo rojo, el presidente aseguró que los "políticos negadores de la realidad tendrán que elegir entre quitarse sus anteojeras ideológicas y acompañar el cambio o condenar a sus propios ciudadanos".
Argentina14/08/2024

















Mientras en distintas provincias, sobre todo en las mineras, se discute el alcance que va a tener el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), el Presidente de la Nación Javier Milei habló sobre este tema durante su disertación en la conferencia latinoamericana del Council of the Americas, realizada hoy en el Alvear Palace Hotel de la ciudad de Buenos Aires. El presidente llegó al hotel pasadas las 12:30, rodeado de un importante operativo de seguridad. Llegó sólo desde la Quinta presidencial de Olivos.






Milei agradeció a los empresarios presentes y recalcó la importancia del apoyo del sector a su plan económico. Después de hacer un análisis sobre la pesada herencia, el presente nacional, la inflación y presupuesto, se refirió a un tema que interesa demasiado al sector minero. Ante un círculo rojo deseoso de buenas noticias, durante su discurso, el presidente libertario fue categórico. Dijo que: "las grandes inversiones no van a llegar a las provincias que no adhieran al régimen (RIGI)".
"Lo mismo con el RIGI, desde que lo sancionamos se acumulan anuncios tras anuncios de inversión, a lo largo y a lo ancho del país. La sociedad tiene que saber que las grandes inversiones no van a llegar a las provincias que no adhieran al régimen y los políticos negadores de la realidad tendrán que elegir entre quitarse sus anteojeras ideológicas y acompañar el cambio o condenar a sus propios ciudadanos, privándolos de mayor actividad, más trabajo y más riqueza en sus distritos", expresó el mandatario argentino.
En Salta, según estimaciones realizadas por el Gobierno, se prevé que las empresas mineras en la provincia cuando se adhiera al RIGI podrían ingresar inversiones del orden de los USD 9 mil millones.
Este régimen establece un esquema de flexibilización impositiva, aduanera y cambiaria inédito en la historia reciente, que garantizará estabilidad a las compañías que inviertan a partir de USD 200 millones en el país durante un plazo de al menos 30 años.
Milei también hizo referencia al contexto internacional y el momento de "incertidumbre" en las finanzas globales y que "las ventajas comparativas de los que gozamos como nación destacan por su valor".
"Tenemos sectores primarios dinámicos con fuentes de recursos inagotables, recursos que el mundo necesita y seguirá necesitando. esté en crisis o no. Tenemos la segunda reserva de shale oil más grande del mundo; producimos alimentos para 500 millones de personas; contamos con la tercera reserva de litio más grande del mundo; reservas enormes de cobre, aún sin explotar; energía solar, eólica, hídrica, el Acuífero Guaraní, y - por si fuera poco tenemos recurso humano de primera categoría en todos los ámbitos profesionales", sentenció.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

