
Control minero con tecnología de punta: Mendoza expande el uso del sistema TETRA
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El libro, escrito por el director de Minería, Jerónimo Shantal, reúne todas las normas vigentes con actualizaciones y un orden que facilita la tarea de profesionales y académicos.
Mendoza18/07/2024El trabajo de investigación y recopilación de toda la normativa minera vigente, con minuciosos análisis y un ordenamiento esencial para la actividad, fue presentado en la Legislatura de Mendoza con la presencia de su autor, el director de Minería, Jerónimo Shantal; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; la vicegobernadora Hebe Casado y el intendente de Malargüe, Celso Jaque.
A sala llena, en la presentación se mostró el fruto de un trabajo de más de cinco años que se llevó adelante con la colaboración de Sofía Guevara y de todos los actores del sector, que hicieron sus aportes para que Mendoza tenga un digesto ordenado, moderno y actualizado.
La obra incluye el Código de Procedimiento Minero de Mendoza, el Código de Minería de la Nación y la legislación minera ambiental de ambas jurisdicciones. Esta herramienta para el sector minero mendocino permitirá a los profesionales acceder a la normativa de manera clara y organizada, lo que facilita su consulta y aplicación.
“Jerónimo es un apasionado de su profesión y lo demuestra todos los días. Cuando con el Gobernador Alfredo Cornejo y la vice Hebe Casado pensamos en un nombre para la Dirección, esa pasión que tiene por la actividad hizo que fuera la mejor opción”, dijo la ministra Latorre.
“Tener reglamentaciones y no llegar a ellas, no estar seguros de si estamos leyendo leyes vigentes o no entender qué se leía era un problema. Que alguien joven e inteligente haya dedicado tantos años a hacer este trabajo es de agradecer”, expresó por su parte el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
Por su parte, Hebe Casado afirmó que es un aporte fundamental para una industria que debe desarrollarse y recalcó que trabaja con Shantal desde 2018 para lograr que en Mendoza se ponga en marcha. “Cuando comenzamos a trabajar, allá por 2018, era impensado tener un auditorio lleno de gente como hoy. Todos los que estamos aquí tenemos ilusión y esperanza y vamos a seguir con nuestras convicciones de una minería sustentable como actividad lícita”.
La obra “reúne, en una sola obra bibliográfica, todas las normas que se aplican en materia minera en la provincia, teniendo en cuenta que Mendoza es una de las provincias más estrictas en la regulación minera y, en particular, ambiental. Es un trabajo que otorga practicidad y pragmatismo a todas aquellas personas que se dedican a la industria minera y ambiental minera, y a todas aquellas personas que se quieren mantener informadas sobre la actividad”, contó Shantal.
“Es un momento muy importante para Mendoza. Los mendocinos tenemos una oportunidad que no tenemos derecho a perder, no solo para las generaciones presentes sino también para las futuras. Doy mis felicitaciones con mucho afecto a Jerónimo”, afirmó Jaque.
Lo que antes estaba disperso en reglamentos de diferentes tiempos y jurisdicciones se explica en un solo libro, de casi 900 páginas, donde se pueden consultar en orden leyes, resoluciones y decretos aplicables y separados por rubros.
“Uno podrá encontrar normas vinculadas a flora, a la fauna, a glaciares; podrá tener acceso a la información ambiental, con un ordenamiento entre aplicaciones normativas de provincia y nación”, explicó el autor.
“De este trabajo también surge el análisis que termina en el Código de Procedimiento Minero, porque justamente la norma anterior ni siquiera se encontraba publicada en formato digital. En este libro se incorporan el Código de Procedimiento Minero y el Código de Minería de la Nación, con las últimas modificaciones incorporadas, con el objetivo de que sea de fácil acceso y de fácil lectura”, afirmó Shantal.
Lo cierto es que las leyes de Nación y provincias, más las normativas y decretos que regulan la actividad minera en cada rincón de Argentina, son tan dispersas como numerosas. En algunos casos, se encuentran desactualizadas, con lo que este libro se convertirá en una herramienta fundamental para la industria, los productores mineros, los geólogos, los ingenieros, los expertos en derecho y todo el sector académico que quiera conocer una industria central en la transición energética a futuro.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Organized by Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 will bring together key figures from mining, politics, diplomacy, finance, and sustainability.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.