![250106-99-506317-v2-s2048](/download/multimedia.normal.b748c803d27de073.MjUwMTA2LTk5LTUwNjMxNy12Mi1zMjA0OF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Con una inversión de US$ 1 millón, Coca Cola FEMSA apuesta por la energía renovable al instalar 940 paneles solares en su centro de distribución Mega en La Matanza.
Sustentable08/07/2024Coca Cola FEMSA ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad en Argentina con una inversión de US$ 1 millón en la instalación de 940 paneles solares en su centro de distribución Mega, ubicado en La Matanza, Buenos Aires. Este proyecto, que abarca un área de 105 mil metros cuadrados, refleja el compromiso de la multinacional por integrar energías renovables en sus operaciones.
Inaugurado en 2010, este centro es clave para la distribución del 51% del volumen nacional de la compañía, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Aunque inicialmente se planificó cubrir todo el techo con paneles solares, limitaciones estructurales llevaron a instalarlos en el 50% de la superficie disponible, lo cual permitirá un aporte significativo de energía limpia. Con este paso, Coca Cola FEMSA avanza hacia su objetivo del 100% de energía renovable, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad en el sector industrial argentino.
Cabe señalar que el 85% de la energía que consume actualmente la empresa ya proviene de fuentes renovables, a través de un acuerdo con YPF Luz. “Nuestro objetivo es llegar al 100%. Por ese motivo decidimos avanzar con la incorporación de paneles solares en una de nuestras plantas”, dijo Florencia Vega, gerente de QSE de Coca Cola FEMSA.
La mayoría de los paneles solares se instalaron en el techo del depósito principal del centro. La intención inicial era cubrir todo el techo de paneles, pero los cálculos indicaron que la estructura no los iba a soportar.
“Pusimos la mayor cantidad posible. El 50% del techo que da hacia la orientación del sol tiene paneles”, explicó Néstor Halbide, jefe de ingeniería de Transportes de Coca Cola FEMSA.
Los 940 paneles Trina, de 550 watts cada uno y con inversores Growatt, se instalaron en un periodo de seis meses, e YPF brindó todo el hardware. Se logró una potencia instalada cercana a los 500 kWh, un 100% adicional a la energía que demanda la instalación.
Sin embargo, como el sol no está disponible las 24 horas del día el aporte real en junio ha sido de 30.000 kWh/mes. La ventana horaria en la que se aprovecha el sol en invierno va de las 10 a las 16 horas. El mes pasado en esa franja la energía solar aportó el 16% del consumo total del centro de distribución y la expectativa es que, durante el verano el aporte se eleve al 35%, cuando la ventana en que se aprovecha el sol se amplíe de 9 a 17 horas.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Restauran ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Las cápsulas iSeeds, combinan semillas nativas tratadas con microorganismos para garantizar el desarrollo robusto en condiciones extremas.
Ignacio “Nacho” Torres y la empresa TotalEnergies firmaron un acuerdo para analizar la construcción y puesta en marcha del Parque Eólico “El Escorial”.
De enero a octubre 2024, se visitaron más de 24 mil viviendas de Tartagal y Aguaray, de las cuales se inspeccionaron 3.600. Durante los operativos de descacharrado, se eliminaron más de 34 mil kilos de posibles criaderos de mosquitos.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La zona se posiciona como referentes en la implementación de políticas orientadas a la sostenibilidad y la promoción de las actividades productivas equilibradas y respetuosas con el entorno natural.
El multimillonario argentino que es dueño de la corporación IRSA es el accionista mayoritario de la minera australiana con una participación del 12,7%.
La supervisión del proyecto de exploración en Malargüe subraya la importancia del monitoreo ambiental y la seguridad en las actividades mineras, en línea con el nuevo Código de Procedimiento Minero.
La plataforma se presenta como un puente directo entre los talentos locales y las crecientes demandas de la industria minera.