
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La minera canadiense ha notificado su decisión de ejercer su opción para adquirir un 19% adicional del capital emitido de JX Advanced Metals Corporation por una consideración de U$D350 millones.
Mundo26/06/2024Lundin Mining Corporation ha notificado su decisión de ejercer su opción para adquirir un 19% adicional del capital emitido y en circulación de SCM Minera Lumina Copper Chile, que posee la mina de cobre-molibdeno Caserones ubicada en Chile, de JX Advanced Metals Corporation por una consideración de U$D350 millones. Se espera que el cierre de la adquisición del interés adicional en Lumina Copper ocurra alrededor del 2 de julio de 2024.
Jack Lundin, Presidente y CEO, comentó: "Nos complace expandir nuestra propiedad en una operación de larga vida caracterizada por una generación robusta de flujo de caja, fortaleciendo aún más la presencia de Lundin Mining en la región y consolidando nuestra cartera de minas de metales básicos de alta calidad dominada por el cobre. Ejercer nuestra opción anticipadamente proporciona beneficios significativos para ambas partes: aseguramos producción adicional de cobre a un precio de adquisición atractivo, mientras que nuestros socios reciben un pago inicial y retienen una participación significativa del 30% en Caserones. Este movimiento estratégico subraya nuestro compromiso con un crecimiento disciplinado y escalable en el sector del cobre."
La consideración por el Ejercicio de la Opción de Compra se pagará en efectivo e incluirá un pago de U$D350 millones por un 19% adicional de interés en Caserones, llevando la propiedad de la miera canadiense al 70%. Lundin Mining y JX han acordado enmendar ciertos aspectos del acuerdo de accionistas original, lo que permitirá a Lundin Mining ejercer la opción de compra anticipadamente y le otorgará derechos sobre el 70% de las distribuciones retroactivas desde el 1 de enero de 2024.
La guía de producción de Caserones para 2024 es de 120,000 – 130,000 toneladas de cobre y 2,500 - 3,000 toneladas de molibdeno en base al 100%. La guía de producción anual para Caserones en base al 100% para 2025 y 2026 es de 125,000 - 135,000 toneladas de cobre. Se prevé que el costo en efectivo para 2024 sea de $2.60/lb – $2.80/lb de cobre, después de los créditos de subproductos, asumiendo un precio promedio de molibdeno de $20/lb.
Los gastos de capital para el año se estiman en U$D205 millones en base al 100%, lo cual está en línea con los requisitos de capital del año pasado. Esto incluye aproximadamente U$D80 millones para desmonte de desechos capitalizados, $60 millones para sistemas de gestión de TSF y agua, y U$D12 millones para equipos móviles y de mina. Otros requisitos de capital de mantenimiento se estiman en U$D35 millones.
Esta operación aumenta la producción atribuible de cobre de Lundin Mining en 2024, esto fortalecerá aún más la posición de Lundin Mining como un productor significativo de cobre a nivel mundial. Caserones cuenta con un paquete de propiedades minerales altamente prometedor. La minera canadiense cree que existe un potencial de exploración significativo cerca de la mina y regionalmente.
Sobre Lundin Mining
Lundin Mining es una compañía canadiense diversificada de minería de metales básicos con operaciones y proyectos en Argentina, Brasil, Chile, Portugal, Suecia y Estados Unidos, que produce principalmente cobre, zinc, oro y níquel.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.