
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La iniciativa busca transparentar las transacciones del sector e impedir subfacturaciones de las gigantes internacionales.
05/06/2024
















A través de la Cámara de Diputados, buscarán incorporar la tokenización del mercado minero al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La idea fue promovida hace unos años con la digitalización de contratos.






El presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio , Pablo Rutigliano expresó que, “desarrollar un mercado de metales para toda Argentina es crucial para establecer precios y tipificar los minerales desde su origen en las minas”.
Según Rutigliano no solo es importante para el flujo de inversiones sino también para todos los commodities que el país posee porque “es esencial crear un modelo que unifique y articule los recursos provinciales”. Y agregó: “Esta valorización formal permitirá el desarrollo de una economía estable y de largo plazo”.
Con respecto al papel de la minería en el crecimiento del país, Rutigliano aseguró que es fundamental, especialmente “en la actual transición energética donde minerales como el litio y el cobre juegan un papel estratégico”. “Es sorprendente que el litio aún no sea considerado un commodity, porque afecta la transparencia del mercado y declararlo como tal sería un paso significativo para establecer precios de referencia limpios y promover la transparencia económica”, añadió.
Por otra parte, el especialista aseguró que es importante “desmitificar” la percepción de la minería como una actividad cartelizada y entender su potencial para impulsar el desarrollo microeconómico. “La propuesta de realizar un censo minero ayudaría a comprender el valor económico de los recursos provinciales, lo que permitiría un enfoque más integral y sostenible”, siguió.
Al ser consultado sobre la participación de China en los valores de los minerales, Rutigliano sostuvo que darles la posibilidad de determinar los precios “no nos permite valorar adecuadamente nuestros commodities”. Y continuó: “La subfacturación del carbonato de litio es un ejemplo claro de que impide la creación de valor agregado y la transformación de materias primas para la fabricación de vehículos eléctricos y baterías”.
Para cerrar, dijo: “Es necesario impulsar toda la cadena de valor para asegurar la formación de precios justos y transparentes, lo que requiere una tipificación adecuada de la industria y la digitalización para facilitar su comercialización en un mercado abierto”.
Canal E / Perfil





















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.



