
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Los inversores están a la espera de la aprobación del RIGI, solicitando además un entorno estable en los ámbitos económico, político y legal, así como la eliminación de los controles de capital.
23/05/2024Argentina se presenta como un importante jugador en el sector del cobre, albergando proyectos de clase mundial en la cordillera de los Andes que podrían satisfacer una parte significativa de la demanda global. No obstante, la inestabilidad macroeconómica ha frenado su desarrollo, a la espera de un impulso del gobierno liberal de Javier Milei. Los inversores están pendientes de la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), exigiendo estabilidad económica, política y jurídica, así como la eliminación de los controles de capital para avanzar.
Los gobiernos nacionales y provinciales, propietarios de los recursos, buscan concretar estos proyectos para fomentar las exportaciones y generar empleo en un país afectado por una profunda crisis económica. Franco Mignacco, vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), subraya la necesidad de confianza para que los proyectos de cobre puedan despegar.
Proyectos en Marcha y Expectativas
Actualmente, seis proyectos, encabezados por empresas como Lundin Mining y Glencore, avanzan hacia la fase de construcción, prevista hasta 2027. Estos proyectos tienen como objetivo alcanzar una producción promedio de un millón de toneladas anuales, lo que podría cubrir el 10% del déficit global de cobre proyectado para 2035, impulsado por el auge de la electromovilidad.
Mignacco destaca que la Ley Bases, en debate en el Congreso, que propone beneficios impositivos y libre disponibilidad de divisas para inversiones superiores a 200 millones de dólares, podría ser un paso inicial positivo. Según CAEM, estos proyectos requieren inversiones de al menos 20.000 millones de dólares, seis veces más que lo necesario para los proyectos de litio en Argentina.
Desafíos y Proyecciones
Desde el cierre de la mina Alumbrera en 2018, Argentina no ha producido cobre, pero cuenta con una cartera de proyectos que podría posicionarlo entre los diez principales productores mundiales. Alfredo Vitaller, vicepresidente de Asuntos Corporativos del proyecto Josemaría, afirma que mejorar las condiciones para el sector permitiría iniciar inversiones en el mediano plazo para al menos seis de los proyectos más avanzados del país.
Josemaría, uno de los proyectos de Lundin Mining en San Juan, está en etapa de pre-construcción y tiene un potencial de producción significativo con una inversión estimada de 5.000 millones de dólares. Vitaller subraya la necesidad de cumplir con la legislación existente y adoptar nuevas medidas incluidas en la Ley de Bases para asegurar el éxito de estos proyectos.
Perspectivas y Coordinación Regional
Ernesto Cussianovich, analista de Poliarquía Consultores, señala que la inestabilidad económica ha retrasado las inversiones, y aunque el RIGI es una herramienta útil, no es la solución definitiva. Estima que en cinco años, Argentina, Chile y Perú podrían producir el 50% del cobre mundial si se ponen en marcha los proyectos actuales en Argentina.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de estos proyectos, las provincias mineras de San Juan, Salta, Catamarca y Mendoza han lanzado la Mesa del Cobre. Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan, destaca que, con una producción sostenida durante 40 años, San Juan podría generar más de 3.000 millones de dólares anuales para 2030.
Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, enfatiza la necesidad de coordinar acciones entre las provincias y el gobierno central para atraer las inversiones necesarias. Nadav Rajzman, responsable de Economía de CAEM, concluye que las inversiones llegarán cuando haya claras mejoras en la situación macroeconómica, advirtiendo que el cobre que demanda el mercado podría provenir de Argentina o de otras partes del mundo.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.