
Ya conocés el portal de búsqueda laboral en el sector minero que tiene Salta
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
El evento se llevará a cabo los días martes 28 y miércoles 29 de mayo en el Centro de Formación Profesional y contará con la presencia del Equipo de Desarrollo Humano la minera.
Salta22/05/2024En la región de la Puna en Salta, la actividad minera desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social, proporcionando empleo y promoviendo el progreso de las comunidades locales. En este contexto, Ganfeng Lithium LATAM, en colaboración con la comunidad de San Antonio de los Cobres, invita a todos los interesados a participar en su jornada de Reclutamiento y Selección, que se llevará a cabo los días martes 28 y miércoles 29 de mayo en el Centro de Formación Profesional de San Antonio de los Cobres.
El evento contará con la presencia del Equipo de Desarrollo Humano de Ganfeng Lithium, integrado por Mariana Cajal, Claudia Herrera, Pamela Ochoa, y el representante de Relaciones Comunitarias, Rodrigo Chávez Saravia. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar y atraer talento local para formar parte de una de las empresas líderes en la industria del litio, contribuyendo así al crecimiento sostenido de la región.
Detalles de la Jornada:
Todos los asistentes que envíen sus currículums (CVs) tendrán la oportunidad de ser entrevistados y formarán parte de la base de datos de Ganfeng Lithium. Para participar, los interesados deben enviar su CV al número 3875052997, indicando su nombre completo y localidad de residencia.
Esta jornada representa una excelente oportunidad para los residentes de San Antonio de los Cobres y sus alrededores de unirse a una empresa de renombre y contribuir al crecimiento de la industria del litio en la región.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Juan Veizaga participó del podcast de Salta Mining, donde analizó el presente y futuro de la formación en minería y resaltó la importancia de alinear los perfiles formativos con las demandas reales del sector.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
El convenio apunta a recuperar saberes, catalogar sitios arqueológicos y fortalecer la memoria colectiva, con participación activa de comunidades locales, instituciones culturales y antropólogos de la UNSa.
Además, la minera canadiense comunicó que nombró a Nicolás Bendersky como miembro del Directorio, que actualmente forma parte de IRSA Inversiones y Banco Hipotecario.
El Gobierno convocó a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de la refinería de Campo Duran, de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
El evento se realizará el 28 de mayo y busca fortalecer la cadena de valor minera, generar negocios y conmemorar el Día del Proveedor Minero.
Un violento impacto frontal entre una camioneta y un automóvil cerca de Chorrillos dejó como saldo tres personas con heridas de consideración, quienes debieron ser trasladadas de urgencia.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La empresa coreana co-invertirá en la planta siderúrgica de Hyundai Motor Group en Luisiana, EE.UU., asegurando una base comercial para clientes automotrices en Norteamérica.
Los futuros ingenieros partirán hoy rumbo al gigante asiático. Permanecerán ahí hasta el mes de julio y durante su estadía, visitarán la planta central en Shanghai y la planta química en Zhejiang.
Juan Veizaga participó del podcast de Salta Mining, donde analizó el presente y futuro de la formación en minería y resaltó la importancia de alinear los perfiles formativos con las demandas reales del sector.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.