
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Así lo expresó el gobernador de San Juan en la apertura de la Expo Minera, uno de los eventos mineros más reconocidos del país, que inauguró su décima edición.
Argentina22/05/2024Tras la inauguración del evento, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, dijo: “Nos acompañan más de 300 empresas, así como gobernadores de distintas provincias. Mañana se sumarán seis gobernadores más, junto con autoridades nacionales, provinciales, embajadores y delegaciones extranjeras. Esto es un claro ejemplo de la expectativa que la minería ha despertado en nuestro país. Gracias por participar. San Juan los recibe a todos con los brazos abiertos y ratifica su compromiso con esta noble actividad".
Agrego que "el mundo entero sufre el impacto del cambio climático global y la necesidad de generar fuentes de energía limpias. La minería puede aportar los minerales críticos para desarrollar esas soluciones y para el cuidado del medio ambiente. La transición energética y la electromovilidad son el camino que debe recorrer el mundo para asegurar la sustentabilidad de las generaciones futuras. Por eso, la demanda de estos minerales críticos crece rápidamente, mucho más rápido que la oferta global, lo que representa una enorme oportunidad de desarrollo".
Continuó diciendo: "Argentina tiene la posibilidad de proveer al mundo dos de esos minerales altamente demandados: el litio y el cobre. El litio ya ha comenzado a producirse en nuestras provincias del norte y nuestro país va en camino a ser un actor principal en la oferta mundial de este mineral, necesario para acumular energía en las baterías de electrónicos.
"En esta feria que se desarrolla en San Juan, no puedo dejar de señalar la importancia que tiene para mi provincia el desarrollo de la minería del cobre como mineral estratégico con capacidad de impacto nacional y mundial".
Para finalizar, resaltó la importancia de construir y mantener la confianza en la industria minera mediante prácticas responsables y sostenibles. "Esto incluye cuidar el medio ambiente, establecer estándares operativos elevados, colaborar eficientemente en el uso del agua, desarrollar comunidades y proveedores locales, y asegurar que las inversiones locales beneficien a la economía provincial".
Luego procedió a recorrer la feria minera. Se espera que para esta edición pasen por el lugar, más de 15 mil personas.
Cabe destacar que la Expo Minera, organizada por Panorama Minero, cuenta este año con una fuerte presencia internacional, además de los referentes de las provincias mineras más importantes del país. Es por ello que empezaron a llegar a San Juan los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; Salta, Gustavo Sáenz; Catamarca, Raúl Jalil; Jujuy, Carlos Sadir; Córdoba, Martín Llaryora; La Rioja, Ricardo Quintela. Además, estuvo en la inauguración, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
En cuanto a la representación de otros países estuvieron los embajadores de Canadá Reid Sirrs; Brasil, Julio Glinternick Bitelli; Australia, Simón Twisk; España, Ramón Blecua Casas (Cónsul General de España en Cuyo); Reino Unido, Jimena Carmelos y Alfredo Fierro (Asesores Comerciales); Francia, Alejandra Gesto (Representante); Alemania, Peter Neven; Polonia, Aleksandra Pitkowska (Embajadora); Suecia, Facundo Ortiz (Agregado comercial); embajador de la Unión Europea en Argentina Embajador Antonio Sanhez Rico.
Participan además las delegaciones de Polonia, Perú, Alemania, Colombia, México, Italia, Chile, Japón, Unión Europea.
La primera edición de la Expo San Juan fue en 2006 y tuvo una convocatoria creciente de más de 10.000 personas desde su lanzamiento, esperándose alrededor de 15.000 para esta edición.
SJ8
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.