
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Durante la Expo San Juan 2024, se prevén distintos anuncios vinculados a la línea de trabajo de los gobiernos provinciales. Participará el gobernador Gustavo Sáenz.
18/05/2024Del martes 21 al jueves 23 de mayo la minería argentina se congregará en la Expo San Juan Minera 2024, el evento sectorial más importante del año y para el que se esperan fuertes definiciones sobre el futuro de la actividad.
Seis gobernadores, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y las principales compañías mineras y proveedoras estarán presentes en el evento, con una participación de actores clave tanto del plano local como internacional. La exposición llega en un momento crucial para la industria en medio de las discusiones sobre el RIGI y la necesidad de dinamizar grandes proyectos.
La exposición, organizada por Panorama Minero desde 2006, fue declarada de interés por las provincias de San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y también por Presidencia de la Nación.
Durante las tres jornadas, se prevén distintos anuncios vinculados a la línea de trabajo de los gobiernos provinciales en la antesala del Pacto de Mayo y la discusión sobre la Ley Bases y el RIGI, a la vez que se profundizará en el estado de los principales emprendimientos mineros del país con una participación de más de 30 compañías mineras y 300 firmas vinculadas al sector.
Después de una nueva semana sin dictamen en el Senado, el Gobierno tuvo que ceder y trabaja a contrarreloj modificaciones en la Ley Bases y el paquete fiscal para lograr los apoyos necesarios de los senadores dialoguistas. Pymes, RIGI e impuesto a las ganancias son algunos de los ítems que cambiarían.
“Creo que hay condiciones para que el dictamen salga por mayoría la semana que viene. Va a ser un dictamen con modificaciones, por lo que va a volver a Diputados. En términos generales las normas que se trabajan mejoran mucho la redacción. Estamos de acuerdo con muchos de los cambios que se proponen. Creo que en Diputados va a acompañar”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos .
De esta manera, el Gobierno no logrará este mes la sanción de ambas leyes, objetivo que se había puesto para firmar con los gobernadores un Pacto de Mayo en la ciudad de Córdoba para el día 25. Sin embargo, fuentes oficiales confiaron que la norma podría entrar en vigencia con cambios a partir de junio.
El evento estará inaugurado por el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mientras que otros cinco gobernadores acompañarán la triple jornada de actividades, especialmente a través de la firma del Acuerdo por la Mesa del Cobre, donde el máximo mandatario provincial junto a Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) sellarán una hoja de ruta en común vinculada al desarrollo cuprífero en estas regiones.
La Mesa del Cobre es un espacio creado a semejanza de la Mesa del Litio por los gobernadores de Salta, Catamarca y San Juan. El nuevo espacio fue creado en Bruselas, Bélgica, por los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de San Juan, Marcelo Orrego, en el marco de una reciente misión comercial a la Unión Europea que encabezó la ahora exsecretaria de Minería, Flavia Royon.
El objetivo es promover la puesta en marcha de los proyectos de cobre, uno de los metales indispensables en la transición energética, y generar alianzas estratégicas a nivel federal entre las regiones pro-mineras.
Además, disertará el flamante secretario de Minería, Luis Lucero, quien ahondará en la visión del Gobierno nacional respecto a la minería y la proyección que existe en Argentina dentro de un nuevo escenario político-económico. En representación de Córdoba, Martín Llaryora también participará de la inauguración de la Expo San Juan Minera 2024, un evento caracterizado por su impronta federal y la amplia convocatoria de actores de todo el país. A su vez, el presidente de la Comisión de Minería de la Nación, miembros de la Cámara de Diputados y la Agencia Argentina de Inversiones serán parte del evento.
A nivel privado harán su aparición compañías de la talla de Veladero, Gualcamayo, Challenger Gold, Glencore MARA y El Pachón, Filo del Sol y los máximos representantes de los megaemprendimientos de cobre Josemaría, Los Azules, Altar y Taca Taca.
En tanto, desde la esfera internacional el evento contará con la asistencia de delegaciones de 17 países vinculados con el circuito comercial y de negocios que ofrece la minería argentina, entre ellos el Embajador de Canadá, Reid Sirrs, y los cuerpos diplomáticos de Alemania, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía.
Report Energy
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.