








La UCASAL estrecha lazos con China por una minería sostenible en Salta
Se trata de una colaboración entre Universidad Católica de Salta, China University of Mining and Technology, el Municipio de Shenzhen y Sunwoda Electronic Co.
Salta13/05/2024
















La expansión y el acelerado crecimiento de la actividad minera en la provincia de Salta demandan una mayor participación de las instituciones, empresas, gobiernos y otros organismos de la sociedad. Cada uno, desde su lugar, puede colaborar para garantizar un desarrollo responsable y sostenible, así como para preservar y manejar adecuadamente los recursos naturales.






Desde la Universidad Católica de Salta señalaron que, como Institución que lidera el terreno de la educación, la investigación y los desarrollos tecnológicos, asume junto al país asiático un nuevo desafío para promover la minería sostenible en la provincia: la implementación de un Centro Conjunto de Investigación de Recursos Minerales y Desarrollo Eficiente entre China y Argentina.
La iniciativa es impulsada por una colaboración entre UCASAL, la Universidad China de Minería y Tecnología (China University of Mining and Technology), el Municipio de Shenzhen, y Sunwoda Electronic Co.
El propósito del centro es realizar investigaciones conjuntas en el ámbito de la tecnología, la exploración de recursos minerales, el procesamiento de minerales, la remediación de suelos, y la ingeniería de materiales a partir de recursos minerales. Este acuerdo busca fomentar el desarrollo sostenible de la minería en Salta, utilizando tecnologías innovadoras y avanzadas para mejorar la eficiencia y la seguridad en la explotación de recursos naturales.
La relación entre UCASAL y Sunwoda, la empresa pionera en la industria de baterías de litio con más de 20 años de experiencia, comenzó en diciembre de 2022, cuando ambas partes establecieron una alianza de cooperación, investigación y desarrollo. Desde entonces, la compañía líder en el campo analizó las posibilidades de colaboración y donó recientemente equipos a UCASAL para crear el laboratorio.
El centro estará integrado por investigadores de UCASAL, quienes recibirán asistencia y trabajarán de manera colaborativa con investigadores de la Universidad China de Minería y Tecnología. Además, el mismo formará parte de una red de tres laboratorios, uno en UCASAL y dos en China, que permitirán obtener conocimientos fundamentales para fortalecer y apostar a la minería sostenible en Salta, prestar servicios tecnológicos de alto nivel, y así contribuir también a un desarrollo eficiente de los recursos minerales.
El vicepresidente de Sunwoda Electronic Co, la empresa que concedió los equipos, habló sobre la necesidad de crear un laboratorio de alto nivel con un centro de capacitación de talentos en su interior, para garantizar un desarrollo verde y eficiente del litio.
“Esperamos que, a través de esta plataforma de colaboración, podamos explotar e impulsar el desarrollo sostenible, la construcción de un sistema energético verde y de bajo costo. Hoy marcamos el comienzo de una amistosa colaboración entre nosotros. A futuro, ampliaremos la cooperación en otros campos. Deseo que sea exitosa y fructífera”, remarcó Liang Rui.
“Lo que más nos motiva es saber que, al donar equipos, los progresos se basarán en la innovación tecnológica. Sabemos que el litio y el cobre son recursos muy importantes para la industria de las baterías y queremos tener más recursos disponibles y tecnología más avanzada para aumentar la eficiencia y calidad de nuestros productos”, agregó el representante de Sunwoda Electronic Co.
La firma del acuerdo se llevó a cabo el pasado 29 de abril, en la Sala de Vicerrectorado de UCASAL. En la reunión participaron el rector de la Universidad Católica de Salta, Mg. Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Mg. Lic. Daniel Sánchez Fernández, el Secretario de Planeamiento, Ing. Mario Ochoa, y representantes de Internacionalización. Por parte de China, la comitiva estuvo encabezada por embajadores de la China University of Mining and Technology, el Municipio de Shenzhen, y Sunwoda Electronic Co.
Gracias a esta iniciativa colaborativa, Salta y China podrán enlazarse a nivel científico, académico, económico y cultural.
Ucasal






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










