








Plantean ampliar la participación de proveedores locales en la cadena de valor de la minería
Referentes de la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna plantearon en el Senado la necesidad de ampliar la participación de las Pymes locales en la cadena de valor de la minería.
Salta24/04/2024
Salta Mining
















En busca de una mayor inserción de las Pymes locales en la cadena de valor de la minería, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina planteó a la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado la modificación de la Ley provincial N° 8164, de promoción minera, con el fin de ampliar y garantizar la contratación de los servicios que ofrecen las empresas de la región.






El encuentro tuvo lugar este miércoles, fue encabezado por el presidente de la Comisión, Miguel Calabró y contó con la participación de los senadores, Leopoldo Salva, Dani Nolasco, Walter Wayar, Leonor Minetti, Alejandra Navarro, Sonia Magno y Enrique Cornejo. Por CAPROSEMITP asistieron su presidente, Gabriela Miranda, el vicepresidente, Vicente Arias; el secretario de relaciones institucionales, Luis Vacazur y los directivos, José Salva, Carlos Ferril, Heber Martínez y Claudio Quinteros.
Expresaron que la entidad se originó en 2013, siendo la primera cámara pyme del país de pueblos originarios, que tiene como misión desarrollar proveedores para la actividad minera.
No obstante advirtieron que la reglamentación de la Ley 8164 no marca con precisión aquello que estaba en el espíritu de la norma, que era la contratación de un mayor porcentaje de proveedores locales.
Al respecto el artículo 17 de la Ley expresa que las empresas mineras que operen en la Provincia preferentemente deberán contratar obras, bienes, insumos o servicios prestados por proveedores locales en un porcentaje no inferior al setenta por ciento del monto total anual contratado con todos sus proveedores.
“Planteamos que funcione el compre local mediante la contratación de proveedores de la puna y así se forme una cadena de valor”, expresó Vacazur, que pidió avanzar con mayores controles, pero no solo a las mineras, sino también a proveedores, contratistas y pymes.
También pidieron que se avance con regulaciones en materia de obras y medio ambiente. Pusieron como ejemplo la necesidad que se construya un aeropuerto en Tolar Grande y otro en Olacapato, en lugar de las múltiples pistas que están llevando adelante todas las mineras y que se controlen los desechos de la actividad para evitar que se generen pasivos ambientales.
Por su parte los senadores propusieron generar un observatorio de la actividad, para que en un corto plazo funcione como un ente rector que ayude a generar políticas para el sector.
Consideraron que, al no haber comenzado aún la extracción industrial de litio, están dadas las condiciones para avanzar con mayores controles sin afectar la seguridad jurídica. Para ello propusieron que la Secretaría de Minería pueda instalarse en San Antonio de los Cobres.
Indicaron que la minería está por despegar, tratándose de una actividad que puede extenderse en un promedio de treinta años y advirtieron que en la Puna no puede volver a pasar como ocurrió con localidades como Vespucio y Mosconi tras la privatización de YPF, por lo que se debe trabajar para generar infraestructura y capacitar por un lado a trabajadores y por otro a emprendedores locales, para que puedan seguir adelante con el desarrollo de la región.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.









