
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Los resultados provisionales de las pruebas de la planta piloto de Extracción Directa de Litio (DLE) en salmueras de litio fueron obtenidas del Proyecto Incahuasi en Salta.
Salta19/04/2024Power Minerals Limited comunicó que recibió "excelentes" resultados provisionales de las pruebas de la planta piloto de Extracción Directa de Litio (DLE) realizadas la empresa Summit Nanotech en salmueras de litio del Proyecto Incahuasi, ubicado en la provincia de Salta.
Estas pruebas lograron una recuperación de litio de hasta el 96%, con un rendimiento de litio del 91% en el eluato después de 50 ciclos de ejecución. Además, lograron una rechazo de impurezas de más del 99%. Las pruebas continuas de DLE en estado estacionario proporcionarán datos cruciales para el desarrollo del diagrama de flujo, los balances de masa y los parámetros de diseño para la futura producción química de litio.
La tecnología DLE denaLi™ de Summit Nanotech tiene como objetivo ofrecer resultados comerciales elevados mientras minimiza los impactos ambientales, especialmente el uso del agua.
Los próximos pasos de la minera incluyen concluir el trabajo de prueba piloto de DLE en estado estacionario para planificar la futura producción química de litio propuesta, incluido el desarrollo del diagrama de flujo del proceso, los balances de masa, los parámetros de diseño de equipos de ingeniería y los datos de apoyo para un Estudio de Prefactibilidad en colaboración con Summit.
El Director Gerente Mena Habib dijo: "Estamos muy satisfechos con estos resultados provisionales altamente alentadores de las pruebas de DLE en el Incahuasi. Confirman la idoneidad del grado de litio y el nivel de impurezas en nuestro Proyecto Incahuasi para el procesamiento a través de la tecnología DLE patentada de Summit Nanotech.
Power Minerals Limited junto a Summit continúan brindando resultados positivos en las pruebas de DLE e impresionando con sus impulsores comerciales y enfoque ESG, especialmente en la minimización del uso del agua. Estos resultados positivos colocan a Power en una posición sólida para la fase de evaluación de la producción de litio mediante DLE en Incahuasi".
Power Minerals Limited es una empresa diversificada de exploración de recursos minerales, cotizada en la ASX, centrada en la exploración sistemática y el desarrollo de proyectos en commodities impulsados por la demanda. Estos incluyen el Proyecto Salta Lithium Brine en el prolífico triángulo de litio de Argentina, el Proyecto Musgrave Nickel-Copper-Cobalt-PGE en la provincia de Musgrave en el norte de Australia del Sur, y el Proyecto Eyre Peninsula Kaolin-Halloysite en la península de Eyre en Australia del Sur.
Power Minerals está posicionada para convertirse en una destacada desarrolladora de salmueras de litio en Argentina a través de su Proyecto Salta Lithium en la Provincia de Salta. El proyecto comprende 147 km2 de licencias sobre cinco lagos salinos, o salares, ubicados en el "triángulo de litio" de América del Sur, que alberga el 65% del litio mundial.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.