
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico, al intensificarse las tensiones en Medio Oriente, lo que ha provocado más compras de activos refugio.
15/04/2024El precio del oro alcanzó el jueves un nuevo récord de 2.338,7 dólares (2.179,6 euros) por onza, impulsado por el agravamiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que están encabezadas, principalmente, por las hostilidades entre Irán e Israel.
Esto se debe, en gran medida, al ataque con drones o misiles por parte de Irán, o alguno de sus aliados, contra infraestructuras gubernamentales y militares en Israel, según las informaciones de las autoridades estadounidenses y sus aliados. Fue en represalia a un reciente bombardeo de Israel contra la embajada iraní de Damasco, en Siria.
La guerra nunca es una buena noticia. Sin embargo, para provincias como San Juan que cuenta con Veladero en producción representa mejoras en las regalías que recibe el Estado. Para Barrick y Shangdon representan un flujo de ganancias que multiplicaran sus resultados financieros.
Se espera una escalada importante de tensión y de la extensión del actual conflicto de Oriente Medio, iniciado por la guerra entre Israel y Hamás. El Gobierno de Netanyahu sospecha que Irán respalda a Hamás, así como a los rebeldes hutíes del Yemen, que atacan a buques comerciales en aguas del mar Rojo.
Recientemente se produjo un ataque que destruyó la embajada iraní en Siria. Una acción, de la que se culpa a Israel, que hizo aumentar las especulaciones sobre la posibilidad de que Irán lanzara varios ataques, en represalia.
Debido a estas crecientes preocupaciones geopolíticas, los inversores se han dirigido, en mayor medida, hacia el oro y otros activos refugio.
El aumento de la inflación y del costo de la vida en varias partes del mundo también ha contribuido a erosionar el valor del dinero, lo que ha llevado a la gente a invertir en coberturas contra la inflación, de las que el oro es uno de las favoritas.
Los analistas coinciden en que el conflicto genererá alguna suba en los precios del oro, como consecuencia de la búsqueda de solidez ante la incertidumbre; que la inflación en el mundo no baje y entonces no bajen las tasas de interés en los Estados Unidos o en Europa, lo cual impide que los precios de los granos suban más como podría ocurrir si bajara la tasa de interés.
Aunque Irán dio por concluida su operación, que ligó estrictamente al bombardeo de su consulado en Damasco y justificó como acto de “legítima defensa” invocando el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, nadie puede asegurar que la tensión no escalará.
China y la India son dos de los principales consumidores de oro, especialmente en lo que se refiere a joyas realizadas con este metal precioso.
En 2023, el Banco Popular de China habría comprado unas 225 toneladas de oro, con lo que sus reservas totales ascenderían a 2.235 toneladas.
Por otro lado, la demanda de joyas de oro en la India ascendió a unas 562,3 toneladas en 2023, según el Consejo Mundial del Oro.
“Con un ahorro minorista disponible de unos 20 billones de yuanes (unos 2.500 millones de euros), un mercado bursátil en caída libre y pérdidas no realizadas en el sector inmobiliario, el oro representa una de las pocas inversiones seguras y fiables”, señaló Ross Norman, director general de Metals Daily.
En enero de 2024, se retiraron 271 toneladas de oro de la Bolsa de Oro de Shanghái, que se considera un indicador de la demanda local.
También se conoce que las empresas de seguridad han realizado envíos de oro de Occidente a Oriente muy por encima de la media, aunque, una vez más, no en suficiente cantidad como para explicar la forma y el alcance del repunte del oro.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.