
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El proyecto de salmuera de litio ubicado en Salta está en etapa avanzada y fue adquirido por la Lithium Americas a principios de 2022 con la adquisición de Millennial Lithium.
Salta05/03/2024
Salta Mining
















La canadiense Lithium Americas (Argentina) Corp. (TSX/NYSE: LAAC) anunció que ella y ciertas de sus subsidiarias han ejecutado un acuerdo definitivo con una subsidiaria de Ganfeng Lithium Co. Ltd., mediante el cual el gigante chino acuerda adquirir U$S70 millones en acciones recién emitidas de Proyecto Pastos Grandes S.A.






La subsidiaria argentina indirectamente propiedad total de la empresa que posee el proyecto Pastos Grandes en Salta, lo que se espera represente un aproximado del 15% de interés en Proyecto Pastos Grandes.
Pastos Grandes es un proyecto de salmuera de litio en etapa avanzada adquirido por la Lithium Americas a principios de 2022 con la adquisición de Millennial Lithium Inc. El proyecto de litio en Salta está en la misma cuenca que el proyecto Sal de la Puna (juntos, la “Cuenca de Pastos Grandes”), adyacente al proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de Ganfeng Lithium y a 100 km del proyecto Caucharí-Olaroz en funcionamiento, propiedad conjunta de Lithium Argentina y Ganfeng Lithium (operado por la empresa china).
Ganfeng Lithium acuerda adquirir U$S70M en acciones recién emitidas de Proyecto Pastos Grandes, lo que se espera represente un aproximado del 15% de interés de Proyecto Pastos Grandes.
Ganfeng Lithium, con el apoyo de Lithium Argentina, llevará a cabo la preparación de un plan de desarrollo regional para la Cuenca de Pastos Grandes y el proyecto de Pozuelos-Pastos Grandes , que se espera finalizar para finales de 2024.
La colaboración técnica continúa para explorar los beneficios de la tecnología de extracción directa de litio de Ganfeng Lithium para complementar el proceso convencional de evaporación solar existente en Pastos Grandes.
Los ingresos fortalecerán el balance de la Lithium Americas y respaldarán las actividades de desarrollo y operación en Argentina Los derechos de compra para el Proyecto Pastos Grandes siguen sin comprometerse;
La Compañía está explorando oportunidades para atraer nuevos clientes y financiamiento para acelerar y respaldar el desarrollo de una cadena de suministro global de productos químicos de litio.
Se espera que la Transacción se cierre en el segundo trimestre de 2024.
“La Transacción con Ganfeng Lithium demuestra nuestro compromiso a largo plazo con Salta y el desarrollo sostenible de la industria del litio en Argentina”, comentó John Kanellitsas, Presidente Ejecutivo, CEO interino y Presidente. “Mientras continuamos priorizando la rampa en Caucharí-Olaroz, que ya es una de las operaciones de salmuera de litio más grandes de Argentina, la Transacción fortalece aún más nuestro balance y mejora nuestros planes de crecimiento aprovechando nuestros equipos existentes y operaciones cercanas.”
DETALLES DE LA TRANSACCIÓN
Conforme a la Transacción, una subsidiaria totalmente propiedad de Ganfeng Lithium suscribirá el capital social de Proyecto Pastos Grandes a cambio de un precio de suscripción en efectivo agregado de no más de U$S70 millones. Los ingresos de la suscripción se destinarán al avance de los proyectos de litio de la compañía en Argentina. Al cierre de la Transacción, Ganfeng Lithium tiene derecho a un ajuste potencial de hasta un 1.6% adicional de interés en Proyecto Pastos Grandes, basado en un proceso independiente de estimación de recursos; la Compañía actualmente no anticipa ningún ajuste.
En conexión con la suscripción, Lithium Argentina y Ganfeng Lithium ejecutarán un acuerdo de accionistas que, entre otros términos, establece derechos y obligaciones a término limitado entre las partes, incluyendo lo siguiente: (i) desde la fecha de cierre hasta el 31 de diciembre de 2024, una suspensión de la venta de un interés en Pastos Grandes; (ii) durante el transcurso de 2025, derechos de consentimiento mejorados a favor de Ganfeng Lithium en relación con asuntos operativos, así como un derecho de primera opción a favor de Ganfeng Lithium sobre una venta de un interés en Proyecto Pastos Grandes al mismo valor que el aplicable a la Transacción; y (iii) desde el cierre hasta el 31 de diciembre de 2025, un derecho a favor de Ganfeng Lithium para adquirir un interés agregado del 50% en Pastos Grandes tras un cambio de control de la Compañía mediante la suscripción de capital social de Proyecto Pastos Grandes a cambio de un precio de suscripción en efectivo incremental de U$S330 millones por un precio agregado de U$S400 millones.
Se espera que la finalización de la Transacción sea en el segundo trimestre de 2024, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, incluyendo aprobaciones regulatorias de la República Popular China y la liquidación de los acuerdos de transacción aplicables.
ACERCA DE LITHIUM ARGENTINA
Lithium Argentina es un productor emergente de carbonato de litio para su uso principalmente en baterías de iones de litio y vehículos eléctricos. La Compañía, en asociación con Ganfeng Lithium Co., Ltd., está aumentando la producción de la operación de salmuera de litio Caucharí-Olaroz en Argentina y avanzando en el desarrollo de recursos de litio adicionales en la región.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



