
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, dijo que apunta a garantizar los derechos humanos, fomentar el uso adecuado de los recursos naturales y salvaguardar el medio ambiente.
Salta01/03/2024En consonancia con el compromiso de modernización, desburocratización y transparencia impulsado por el Gobierno de Salta, se ha actualizado el Digesto Normativo Minero Ambiental de la Provincia de Salta para reflejar las últimas normativas vigentes hasta el año 2024.
La digitalización y publicación de este compendio normativo, bajo el título de Digesto Minero Ambiental, refleja el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una política minera sustentable y transparente. El acceso al documento digital está disponible en el sitio web oficial del gobierno: https://bit.ly/49YTBN7
Esta iniciativa, alineada con el eje N° 2 de Modernización del Estado del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, representa un hito importante en la gestión minera de Salta desde el inicio de la presente administración.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, destacó como premisa para la buena gobernanza la necesidad de garantizar un marco legal orientado a proteger los derechos humanos, fomentar el uso adecuado de los recursos naturales, y salvaguardar el medio ambiente.
"La visión del gobernador Gustavo Sáenz, respaldada por el ministro Martín de los Ríos, es la de un Estado que produce en base a pilares de observancia y cuidado. En este contexto, entendemos la necesidad de modernizarnos para adaptarnos a las demandas cambiantes de la actividad minera", afirmó la funcionaria.
En línea con esto, se reconoce que el crecimiento de la actividad minera requiere una mayor transparencia, acceso a la información, así como una gestión pública ágil y eficaz.
El Digesto incluye enlaces web que permiten acceder al texto oficial de las normativas nacionales y provinciales que regulan la exploración, adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales.
Por otro lado, el compendio contiene normativas específicas relacionadas con la gestión y protección ambiental, las cuales tienen una relevancia directa para la actividad minera. El Digesto también responde al proceso de implementación a nivel local del Acuerdo de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Ley 27.566).
La incorporación de la Perspectiva de Género en los Informes de Impacto Ambiental: La norma, establece la obligación para que todo aquel que realice actividad minera elabore y presente un plan que desarrolle iniciativas referidas a la perspectiva de género, las que contemplará la responsabilidad, y generación de medidas de prevención de violencia contra las mujeres.
La Ley N° 8405/23 que modifica el Código de Procedimientos Mineros de Salta: La modificación del artículo 34 de la Ley 7.141 permitirá que la Secretaría analice los proyectos primero, seguido por la aprobación final del Juzgado de Minas, agilizando el proceso administrativo.
El Decreto N° 106/23 (ley N° 8229) que establece porcentaje asignado de regalías mineras al municipio donde se origine la producción minera.
La Ley N° 8419/23 y el decreto Nº 66/24 que modifica el artículo 29 apartado 3 que establece una actualización en las tasas aplicables a los servicios prestados por los Juzgados de Minas y la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta. Por ejemplo, se establece una tasa de 400.000 U.T. para trámites como solicitudes de concesión de permiso de cateo, manifestación de descubrimiento de minas, concesión de permiso de cateo, entre otros. Asimismo, se fija una tasa de 100.000 U.T. para la manifestación de descubrimiento de cantera, y de 25.000 U.T. por cada hectárea de cantera concedida. Estos ajustes reflejan una adecuación de los costos administrativos a las actividades mineras en la provincia.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.