
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, dijo que apunta a garantizar los derechos humanos, fomentar el uso adecuado de los recursos naturales y salvaguardar el medio ambiente.
Salta01/03/2024En consonancia con el compromiso de modernización, desburocratización y transparencia impulsado por el Gobierno de Salta, se ha actualizado el Digesto Normativo Minero Ambiental de la Provincia de Salta para reflejar las últimas normativas vigentes hasta el año 2024.
La digitalización y publicación de este compendio normativo, bajo el título de Digesto Minero Ambiental, refleja el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una política minera sustentable y transparente. El acceso al documento digital está disponible en el sitio web oficial del gobierno: https://bit.ly/49YTBN7
Esta iniciativa, alineada con el eje N° 2 de Modernización del Estado del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, representa un hito importante en la gestión minera de Salta desde el inicio de la presente administración.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, destacó como premisa para la buena gobernanza la necesidad de garantizar un marco legal orientado a proteger los derechos humanos, fomentar el uso adecuado de los recursos naturales, y salvaguardar el medio ambiente.
"La visión del gobernador Gustavo Sáenz, respaldada por el ministro Martín de los Ríos, es la de un Estado que produce en base a pilares de observancia y cuidado. En este contexto, entendemos la necesidad de modernizarnos para adaptarnos a las demandas cambiantes de la actividad minera", afirmó la funcionaria.
En línea con esto, se reconoce que el crecimiento de la actividad minera requiere una mayor transparencia, acceso a la información, así como una gestión pública ágil y eficaz.
El Digesto incluye enlaces web que permiten acceder al texto oficial de las normativas nacionales y provinciales que regulan la exploración, adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales.
Por otro lado, el compendio contiene normativas específicas relacionadas con la gestión y protección ambiental, las cuales tienen una relevancia directa para la actividad minera. El Digesto también responde al proceso de implementación a nivel local del Acuerdo de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Ley 27.566).
La incorporación de la Perspectiva de Género en los Informes de Impacto Ambiental: La norma, establece la obligación para que todo aquel que realice actividad minera elabore y presente un plan que desarrolle iniciativas referidas a la perspectiva de género, las que contemplará la responsabilidad, y generación de medidas de prevención de violencia contra las mujeres.
La Ley N° 8405/23 que modifica el Código de Procedimientos Mineros de Salta: La modificación del artículo 34 de la Ley 7.141 permitirá que la Secretaría analice los proyectos primero, seguido por la aprobación final del Juzgado de Minas, agilizando el proceso administrativo.
El Decreto N° 106/23 (ley N° 8229) que establece porcentaje asignado de regalías mineras al municipio donde se origine la producción minera.
La Ley N° 8419/23 y el decreto Nº 66/24 que modifica el artículo 29 apartado 3 que establece una actualización en las tasas aplicables a los servicios prestados por los Juzgados de Minas y la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta. Por ejemplo, se establece una tasa de 400.000 U.T. para trámites como solicitudes de concesión de permiso de cateo, manifestación de descubrimiento de minas, concesión de permiso de cateo, entre otros. Asimismo, se fija una tasa de 100.000 U.T. para la manifestación de descubrimiento de cantera, y de 25.000 U.T. por cada hectárea de cantera concedida. Estos ajustes reflejan una adecuación de los costos administrativos a las actividades mineras en la provincia.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.