
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
“Es paso crucial hacia el desarrollo profesional de los estudiantes del IES Fiambalá, quienes están aplicando sus conocimientos", explicaron desde la compañía china.
03/02/2024“Después de la firma del innovador convenio en septiembre entre Zijin-Liex y el IES Fiambalá, que dio origen a un programa de pasantías pagas y prácticas profesionales para estudiantes de diferentes Tecnicaturas Superiores, hoy celebramos el éxito de los primeros acuerdos individuales implementados”, contaron desde la empresa china, que lleva adelante el proyecto de litio Tres Quebradas, en Catamarca.
“Es paso crucial hacia el desarrollo profesional de los estudiantes del IES Fiambalá, están aplicando sus conocimientos en el entorno laboral de Zijin-Liex. Los beneficiarios actuales del programa son Andrea Soledad Morales, Graciela Elvira Siares, Lourdes Quipildor y Argentina Morales de la Tecnicatura en Procesos Mineros, junto con Carlos Barrionuevo de Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial”.
Lourdes Quipildor: “La experiencia es muy fructífera, con mucho aprendizaje. Si bien tenemos una base en química, al realizar la pasantía en la planta piloto de la empresa Liex, estamos plasmando nuestros conocimientos en la práctica, lo que nos ayuda a ganar mayor confianza en nuestras habilidades”.
Argentina Morales resaltó la familiarización con los elementos de laboratorio como uno de los mayores aprendizajes, afirmando que “sólo conocíamos esos elementos por fotos y en esta oportunidad aprendimos diferentes técnicas mediante la manipulación directa”.
Las pasantías duran seis meses con posibilidad de renovación según el desempeño del pasante. Esta posibilidad no sólo enriquecen los currículos de los estudiantes, sino que también fomentan el desarrollo de la educación superior y la empleabilidad de los jóvenes de la zona.
Todos los pasantes coinciden en sentirse bien integrados en la cultura laboral de Zijin-Liex, recibiendo apoyo constante por parte de todo el equipo.
Andrea Soledad Morales expresó: “Cumplimos con nuestras expectativas, nos sentimos muy cómodas y bien recibidas”.
Carlos Barrionuevo destacó la importancia de poder aplicar la teoría adquirida en el IESF en un entorno laboral real, afirmando que “poder realizar las prácticas y trabajar en el campo resultó de gran ayuda para adquirir experiencia y mayores conocimientos profesionales”.
“El Proyecto 3Q es una parte importante de la visión estratégica de Zijin Mining Group. La compañía está comprometida con la operación y el desarrollo estable y a largo plazo del Proyecto Tres Quebradas. Nuestra firme dedicación hacia el futuro de la comunidad nos impulsa a seguir colaborando con las instituciones locales, contribuyendo así al desarrollo integral de toda la región” manifestaron desde la compañía.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.