
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
“Es paso crucial hacia el desarrollo profesional de los estudiantes del IES Fiambalá, quienes están aplicando sus conocimientos", explicaron desde la compañía china.
03/02/2024“Después de la firma del innovador convenio en septiembre entre Zijin-Liex y el IES Fiambalá, que dio origen a un programa de pasantías pagas y prácticas profesionales para estudiantes de diferentes Tecnicaturas Superiores, hoy celebramos el éxito de los primeros acuerdos individuales implementados”, contaron desde la empresa china, que lleva adelante el proyecto de litio Tres Quebradas, en Catamarca.
“Es paso crucial hacia el desarrollo profesional de los estudiantes del IES Fiambalá, están aplicando sus conocimientos en el entorno laboral de Zijin-Liex. Los beneficiarios actuales del programa son Andrea Soledad Morales, Graciela Elvira Siares, Lourdes Quipildor y Argentina Morales de la Tecnicatura en Procesos Mineros, junto con Carlos Barrionuevo de Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial”.
Lourdes Quipildor: “La experiencia es muy fructífera, con mucho aprendizaje. Si bien tenemos una base en química, al realizar la pasantía en la planta piloto de la empresa Liex, estamos plasmando nuestros conocimientos en la práctica, lo que nos ayuda a ganar mayor confianza en nuestras habilidades”.
Argentina Morales resaltó la familiarización con los elementos de laboratorio como uno de los mayores aprendizajes, afirmando que “sólo conocíamos esos elementos por fotos y en esta oportunidad aprendimos diferentes técnicas mediante la manipulación directa”.
Las pasantías duran seis meses con posibilidad de renovación según el desempeño del pasante. Esta posibilidad no sólo enriquecen los currículos de los estudiantes, sino que también fomentan el desarrollo de la educación superior y la empleabilidad de los jóvenes de la zona.
Todos los pasantes coinciden en sentirse bien integrados en la cultura laboral de Zijin-Liex, recibiendo apoyo constante por parte de todo el equipo.
Andrea Soledad Morales expresó: “Cumplimos con nuestras expectativas, nos sentimos muy cómodas y bien recibidas”.
Carlos Barrionuevo destacó la importancia de poder aplicar la teoría adquirida en el IESF en un entorno laboral real, afirmando que “poder realizar las prácticas y trabajar en el campo resultó de gran ayuda para adquirir experiencia y mayores conocimientos profesionales”.
“El Proyecto 3Q es una parte importante de la visión estratégica de Zijin Mining Group. La compañía está comprometida con la operación y el desarrollo estable y a largo plazo del Proyecto Tres Quebradas. Nuestra firme dedicación hacia el futuro de la comunidad nos impulsa a seguir colaborando con las instituciones locales, contribuyendo así al desarrollo integral de toda la región” manifestaron desde la compañía.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.