
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La delegación argentina fue protagonista de un debate sobre transición energética y el papel clave de Argentina en la estrategia europea para la diversificación de proveedores.
Salta02/02/2024Los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Raúl Jalil de Catamarca y Marcelo Orrego de San Juan, más la secretaria de Minería, Flavia Royón, concretaron una serie de encuentros durante su segunda jornada de actividades en Berlín, Alemania.
Estas reuniones se llevaron a cabo con los principales representantes políticos del Estado alemán, incluyendo a miembros de la Cancillería Federal Alemana, los diputados miembros de la Comisión Económica del Parlamento Alemán, y el Secretario de Comercio y representante para las Américas del Ministerio de Economía alemán.
A lo largo de la jornada, se destacaron los exitosos resultados y el creciente interés suscitado por la conferencia de minerales críticos, llevada a cabo el día anterior en la Embajada Argentina.
Durante este encuentro, los gobernadores, la Secretaria de Minería y representantes del sector empresarial expusieron sobre las capacidades de nuestro país como un proveedor seguro, confiable y sostenible en la industria minera y de minerales críticos.
La delegación argentina sostuvo un intercambio fructífero con los 15 diputados pertenecientes a la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara de Diputados de Alemania.
Los representantes alemanes mostraron un marcado interés en los estados de exploración y producción de minerales críticos, como el cobre y el litio, en el territorio argentino.
Durante las discusiones, se abordó el papel fundamental que desempeña Argentina, no solo en la transición energética, sino también en la estrategia europea para la diversificación de proveedores.
En esta misma línea, se destacó que Argentina es elegible como destinataria de varios fondos creados con el propósito de respaldar a empresas alemanas en el desarrollo de actividades en el extranjero.
Gustavo Sáenz afirmó que la visión proactiva de Salta hacia el desarrollo de la electromovilidad, en respuesta a la creciente demanda de litio impulsada por la electrificación del transporte, refuerza su posición estratégica.
Afirmó que la provincia de Salta reconoce en la minería una actividad clave para el crecimiento económico, especialmente en la región de la Puna, que posee un significativo potencial geológico minero.
El mandatario salteño consideró que la creciente demanda de minerales críticos “ha dinamizado la inversión minera y la atracción de inversión extranjera directa, lo que se percibe como una oportunidad que debe ser aprovechada, y a su vez tiene la potestad de ser un gran dinamizador de las economías regionales generando empleo de calidad y proveedores a la vuelta de toda su cadena de valor”.
En tanto, los diputados expresaron un marcado interés por el desarrollo de los proyectos en curso en Argentina -y en particular en Salta- comprometiéndose a visitar Argentina durante Marzo 2024.
El propósito de esta visita será continuar definiendo detalles para fortalecer la colaboración bilateral, centrándose especialmente en el fortalecimiento de instrumentos financieros y en la promoción de diálogos bilaterales en el ámbito energético y minero.
Con el Secretario de Comercio del Ministerio de Economía y Clima
Se revisaron los resultados de la conferencia celebrada en la Embajada Argentina y junto a los gobernadores ofrecieron una presentación detallada sobre el vasto potencial de los activos en sus respectivas provincias, destacando los notables avances logrados en un breve lapso y resaltando el considerable potencial que poseen.
En particular, se subrayaron los activos únicos de la región en el ámbito de generación de energía solar, caracterizada por emisiones nulas. Además, se hizo hincapié en la interconexión de estos recursos con los proyectos mineros principales, creando así un sistema integral de minería sostenible con bajas emisiones de carbono. Este enfoque integral refleja el compromiso de las provincias con prácticas industriales responsables y el respeto al medio ambiente.
Estuvieron presentes en estas reuniones el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun y funcionarios de la Embajada Argentina en Alemania que acompañó a la delegación durante toda la misión.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.