
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería de Salta y CAPROSEMITP, tuvieron logros significativos para la industria minera.
Salta09/12/2023La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta junto a la Cámara de Minería de Salta y CAPROSEMITP, celebraron el martes 5 de diciembre su cena de fin de año, un evento que marcó el cierre de un año de logros significativos para la industria minera en la provincia. El presidente de la Cámara, Diego Pestaña, compartió sus reflexiones sobre el desarrollo de la minería y el papel fundamental que desempeña para el futuro de Salta.
Pestaña destacó, «Hoy la minería es un factor fundamental para los próximos años de la provincia». A lo largo del año, hemos sido testigos de avances notables en la industria minera en Salta, demostrando su importancia como motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible. Además, resaltó el valor positivo de las tres cámaras de tener "una misma visión sobre dónde tiene que ir la minería de Salta".
Durante la cena, se reconoció el arduo trabajo y dedicación de los proveedores que han contribuido al éxito continuo de la industria. La colaboración y la innovación de estos actores clave han fortalecido la cadena de suministro, impulsando la eficiencia y la competitividad en el sector.
Por su parte, Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de la Minería de Salta, llamó a "repensar la minería a largo plazo" subrayando el desarrollo positivo de este año en materia de sostenibilidad, empleo y desarrollo. Mientras que Gabriela Miranda (CAPROSEMITP) deseó que este nuevo año que se avecina esté lleno de éxtios para la industria.
La cena contó con la presencia de más de 350 personas que integran la cadena productiva de la minería. Hubo reconocimientos para los anteriores presidentes de la cámara y participación de funcionarios de la provincia.
El evento también sirvió como plataforma para reflexionar sobre los desafíos superados y las oportunidades que se presentan para el 2024. La visión de Diego Pestaña para el próximo año destaca la importancia de seguir fomentando la colaboración entre proveedores y empresas mineras, buscando sinergias que impulsen el crecimiento sostenible y beneficios compartidos.
El encuentro fue una ocasión especial para celebrar los éxitos del pasado y mirar con optimismo hacia el futuro. Salta se encuentra en una posición estratégica, y la minería se consolida como un pilar esencial para el progreso de la provincia.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.