
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El proyecto, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación, busca simplificar los procedimientos relacionados con los estudios de impacto ambiental.
Salta04/12/2023En la Sesión Ordinaria del 30 de noviembre, el Senado de la Provincia de Salta aprobó la modificación del Artículo 34 de la Ley 7.141 de Procedimientos Mineros, con dos dictámenes presentados por mayoría y minoría respectivamente. El proyecto, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación, busca simplificar los procedimientos burocráticos en el ámbito de la minería, especialmente en lo relacionado con los estudios de impacto ambiental.
El Senador Héctor Calabró, impulsor del proyecto, explicó que la modificación tiene como objetivo reducir los pasos burocráticos que ralentizan el avance de los proyectos mineros en la provincia. Aclaró que esto no significa eliminar los estudios de impacto ambiental, sino cambiar el orden de los procesos. Según Calabró, la aprobación de los proyectos ahora recaerá en el Juzgado de Minas después de un análisis previo realizado por la Secretaría de Minería.
La propuesta surgió a raíz de reuniones entre el Senador Calabró y la Secretaria de Minería Romina Sassarini. La funcionaria explicó que actualmente los proyectos ingresan primero al Juzgado de Minas, luego se remiten a la Secretaría para su análisis, y posteriormente, en caso de aprobación, regresan al Juzgado para solicitar más información. Calabró expresó: "Queremos plantear la posible modificación del artículo 34 de la Ley 7141 para que sea al revés y los proyectos ingresen primero por la Secretaría y luego la aprobación final la realice el juzgado. Eso agilizaría mucho más las cosas."
Los senadores Walter Wayar y Manuel Pailler presentaron un dictamen en minoría y votaron en contra de la modificación, expresando sus reservas sobre la posible pérdida de control estatal en el proceso.
El Senador por La Caldera, Miguel Calabró, se pronunció sobre la reciente aprobación de la modificación a la ley 7141 en Salta, considerándola una "excelente ley" que guía y regula la explotación minera en la provincia. En sus declaraciones, Calabró hizo hincapié en la importancia de eliminar trámites burocráticos que ralentizaban los proyectos mineros.
"La modificación de la ley 7141 que fue aprobada me parece una excelente ley porque es la que controla todo lo que deben hacer y guía una explotación minera en la provincia de Salta", expresó Calabró, resaltando la relevancia de esta legislación en el contexto actual.
Calabró señaló que la ley anterior imponía un paso burocrático innecesario al requerir la intervención del Juzgado de Mina al recibir el estudio de impacto ambiental de cualquier proyecto minero. "Era nada más que un paso burocrático. Lo que hace el juzgado de mina era tomar ese estudio y visarlo nada más, porque no tiene la capacidad técnica administrativa para evaluar la calidad del estudio", afirmó el Senador.
El Senador explicó que la modificación busca agilizar los trámites al eliminar este paso final a cargo del juzgado de mina, permitiendo que la Secretaría de Minería, en colaboración con otras entidades como la de Medio Ambiente y Recurso Hídrico, emita un dictamen final sobre el estudio de impacto ambiental y social. "Queremos acelerar estos trámites que están específicamente en la ley 7141. Queremos con esto acelerarlo, nada más que eso, es sacarle al Juzgado de Mina este paso", afirmó Calabró.
El Senador destacó que la renovación bianual del estudio de impacto ambiental asegura una supervisión continua por parte del Juzgado de Mina, subrayando que la modificación no busca eliminar el control del Estado, sino optimizar el proceso. Calabró concluyó enfatizando la importancia de la autonomía para gestionar los recursos de la provincia y agilizar los proyectos mineros en un momento crucial en el que se necesitan fondos propios.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.