
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Aumento del 175% en los Recursos de Litio. 1,583,200 Toneladas Equivalentes de Carbonato de Litio. Proyectado un aumento del 40% en la Recuperación de Litio al 70%.
Salta06/11/2023Lithium South Development Corporation presentó un informe técnico titulado "Estimación de Recursos Minerales Actualizada - Proyecto Hombre Muerto Norte, Informe Técnico NI 43-101 Catamarca y Salta, Argentina".
El informe se preparó de acuerdo con la Norma Nacional 43-101: Normas de Divulgación para Proyectos Minerales, en nombre de la Lithium South, por los consultores independientes de Groundwater Insight de Halifax, Nueva Escocia, Canadá.
El informe detalla los recursos de litio recientemente actualizados ubicados en el proyecto insignia de la Compañía, el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li). El Informe Técnico NI 43-101 sobre Recursos de LCE está disponible en el sitio web de la compañía en www.lithiumsouth.com/wp-content/uploads/2023-technical-report-NI43-101.pdf.
El Proyecto HMN Li consta de cinco reclamos en salares que suman un total de 3,287 hectáreas, ubicados en el Salar del Hombre Muerto de la Provincia de Salta, Argentina. El informe abarca los bloques de reclamaciones Alba Sabrina (2,089 hectáreas), Tramo (383 hectáreas) y Natalia Maria (115 hectáreas), dentro de los cuales se ha definido un recurso de 1,583,200 toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE) con una concentración promedio de 736 mg/L de Li.
El recurso tiene una baja relación de magnesio (contaminante) a litio de 3.27; y el 90% del recurso se encuentra en la categoría Medido (la categoría de recurso más alta). Se mantiene un potencial adicional de recursos por evaluar en los bloques de reclamaciones Viamonte y Norma Edith (595 hectáreas).
El informe también proporciona una evaluación del plan actualizado de proceso de recuperación de litio para los salmueras del Proyecto HMN Li, que utiliza la evaporación probada en la industria. Un ajuste en la secuencia de procesamiento reducirá la pérdida de litio en las salmueras atrapadas en las sales recolectadas, en el hidróxido de magnesio y en los sólidos de sulfato de calcio.
Los resultados hasta la fecha indican que la recuperación de litio de alrededor del 70%, una mejora con respecto a las recuperaciones anteriores del 50%, debería ser alcanzable. Peter Ehren, M.Sc., MAusIMM, es el Persona Calificada responsable de Procesamiento de Minerales.
El Presidente y CEO de Lithium South, Adrian F. C. Hobkirk, declaró: "Estamos muy satisfechos con la importante actualización en nuestros Recursos de LCE en el Proyecto HMN Li y estamos entusiasmados con la posibilidad de lograr recuperaciones de litio mucho más altas. Esperamos la finalización de nuestra Evaluación Económica Preliminar actualizada, que evaluará aún más nuestros recursos de alta calidad de salmuera de litio recién definidos."
El Dr. Mark King, de Groundwater Insight, Inc., tiene una amplia experiencia en entornos salares y ha sido QP en numerosos proyectos de salmuera de litio, desde la exploración inicial hasta la producción. El Dr. King es independiente de la Compañía y ha revisado y aprobado la información técnica mencionada en este comunicado de prensa.
Acerca de Lithium South
Lithium South (LIS) es propietaria del 100% del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li) ubicado en las Provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Livent Corporation en operación durante más de veinticinco años, en una zona justo al sur del Proyecto HMN Li.
El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de 4 mil millones de dólares en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Allkem. El trabajo de exploración hasta la fecha ha delimitado un recurso de 1,583,200 toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE) en los bloques de reclamaciones Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto HMN Li. Con el trabajo de procesamiento en curso, LIS está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.