
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Los vehículos que transportan cargas de grandes dimensiones atravesarán hoy avenidas y calles del circuito sur y oeste de la capital.
Salta02/11/2023Con el acompañamiento de equipos municipales del área de Movilidad Ciudadana, el vehículo que transporta carga de grandes dimensiones atravesará, mañana viernes, avenidas y calles del circuito sur y oeste de la ciudad.
La Municipalidad desplegará un dispositivo de seguridad, destinado al acompañamiento de un camión con carga sobredimensionada que utilizará vías de comunicación ubicadas al sur y al oeste de la ciudad.
El operativo estaba previsto para el 31 de octubre, pero por cuestiones logísticas de la empresa, se dispuso su reprogramación para la jornada del viernes 3 de noviembre respetando los horarios programados, oportunamente.
Se remarca a la comunidad que se trata de una carga especial con un tanque con peso aproximado de 8 toneladas que deberá ser trasladado hasta el depósito de una empresa local ubicado en calle Pedernera esquina 12 de Octubre.
El recorrido comenzará desde las 8:30, extendiéndose hasta las 16 por lo extenso del trayecto establecido. Este camión, se encuentra especialmente adaptado para este tipo de cargas y tiene 20 metros de largo por 4,90 metros de alto, previendo que avanzará a un promedio de 20 km/h en el siguiente circuito:
Punto de partida: Ex peaje-Avenida Asunción (acceso ciudad), parte posterior Parque Industrial, Av. Ennio Pontussi, Ruta Provincial 26, Circunvalación Sureste, Ruta Provincial 21 Avenida Gaucho Méndez, Circunvalación Sureste, retoma a Circunvalación Oeste, Avenida Arenales, Luis Patrón Costas, Pedernera hasta el punto de llegada.
En caso de mal tiempo persistente, se reprogramarán los dispositivos de traslado comunicándose por los canales oficiales del municipio.
Se utilizarán equipos de EDESA y Vialidad Provincial junto a patrulleros y motoristas de la Secretaría de Movilidad Ciudadana. Se recomienda extremar los cuidados, no realizar sobrepasos, reducir velocidad y atender indicaciones de personal uniformado.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.