
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
El medio especializado, Panorama Minero, anunció la fecha y el lugar de su próximo gran encuentro sectorial, el último del año para la industria minera.
Argentina24/10/2023La decimoséptima edición del “Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre”, evento que se realiza junto a la cena anual del sector conocida como “La Noche de las Distinciones”, tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.
La doble jornada espera reunir a más de 600 personas en lo que será el primer evento minero post-elecciones. La actividad será una de las últimas oportunidades para analizar a la industria durante el 2023.
El “Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre” es uno de los principales eventos de minería a nivel país y el primero en su especialidad, fundado en 1996 y con realización anual en la Ciudad de Buenos Aires.
Pese a estar enfocado en la minería metalífera y el sector aurífero, argentífero y cuprífero particularmente, también congrega a referentes de otros segmentos mineros y sectores productivos.
Además, se realiza en consonancia con la tradicional cena anual del sector, conocida como “La Noche de las Distinciones”, donde se brinda reconocimiento al desempeño de los distintos actores mineros y se destaca su performance durante el año.
Para la edición 2023, el encuentro tendrá un perfil fuertemente enfocado en la coyuntura político-económica nacional, la geopolítica y los aspectos ligados al escenario internacional, el mercado minero y los próximos pasos que le esperan a los grandes proyectos del país en segmentos estratégicos como el oro, la plata, el cobre y también el litio.
Las principales compañías mineras, empresas líderes del rubro de proveedores, funcionarios y organismos afines, cuerpos diplomáticos y referentes internacionales son parte del evento y se reúnen año a año para poner en valor, a partir de distintas conferencias y enfoques temáticos, las perspectivas de la minería argentina y sus posibilidades de desarrollo para los próximos años.
En este marco también se llevan adelante rondas de negocios, actividades de relacionamiento exclusivas para sponsors, acciones orientadas al networking y al intercambio de información, entretenimientos en vivo y distintas propuestas gastronómicas, entre otros.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.