
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Lanzó el "Concurso de Proyectos Integrales para el Estudio, Prospección y Exploración de la Zonas de Interés Especial".
Salta03/09/2023Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. ("REMSa S.A.") ha abierto oficialmente la convocatoria para el "Concurso de Proyectos Integrales para el Estudio, Prospección y Exploración de la Zonas de Interés Especial – Chuculaquí – Departamento Los Andes - Provincia de Salta". El proceso de licitación se rige por el Expediente N° 0090296-197321/23 y el Concurso de Proyectos Integrales N° 07/23.
La fecha límite para la recepción de las ofertas será el 6 de octubre de 2023, a las 10:00 a.m., en las oficinas ubicadas en Manuel Sola N° 171, Salta Capital. La apertura de las ofertas se llevará a cabo en el mismo lugar el 6 de octubre de 2023, a las 11:00 a.m.
La convocatoria tiene como objetivo la adjudicación de los derechos mineros en el Área de Investigación Geológica Minera de la Provincia de Salta, tal como se detalla en el Anexo I. Estos derechos fueron solicitados y otorgados a REMSa S.A. bajo el Expediente Nº 743.346/21, actualmente en trámite ante el Juzgado de Minas con sede en la Ciudad de Salta.
El Concurso de Proyectos Integrales busca que diferentes oferentes presenten propuestas para desarrollar un Proyecto Minero en la Zona Exclusiva de Interés Especial, bajo las regulaciones del artículo 346 del Código de Minería de la Nación. Los seleccionados tendrán la oportunidad de solicitar permisos de exploración y, en caso de descubrimientos, pedir la concesión de las minas correspondientes. Sin embargo, es importante destacar que la concesión de derechos mineros está sujeta a la decisión del Juzgado de Minas, de acuerdo con el Título XXI del Código de Minería.
El contratista seleccionado deberá asegurar la continuidad operativa del Proyecto Minero, teniendo en cuenta las características particulares de la Zona de Interés. Además, deberá establecer parámetros técnicos y condiciones objetivas que determinarán si los oferentes pueden avanzar a la siguiente etapa del proyecto.
Los proyectos presentados pueden estar orientados a la producción de varios minerales, incluyendo carbonato de litio, cloruro de potasio, oro, cobre, hierro y otros minerales de interés.
REMSa S.A. fundamenta su intervención en el art. 29 del Código de Procedimientos Mineros de la Provincia de Salta y en el art. 346 del Código de Minería. La empresa ha sido otorgada zonas de interés exclusivas para la prospección minera, y se espera que los oferentes seleccionados proporcionen documentación e información técnica obtenida durante las etapas de investigación.
Se espera que los oferentes hayan examinado y estudiado detenidamente todos los antecedentes, documentos e información relacionados con la Zona de Interés Especial y que estén al tanto de los riesgos, dificultades y restricciones relacionadas con el desarrollo del Proyecto Minero.
La presentación de una oferta implica el reconocimiento y la aceptación incondicional de todas las disposiciones y condiciones establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, así como en la normativa legal aplicable.
Cada oferta deberá incluir un plan de trabajo e inversiones, tanto para el proyecto minero como para un proyecto social que beneficie a las comunidades cercanas. Esto puede abarcar inversiones en infraestructura comunitaria, desarrollo económico, salud y seguridad, entre otros aspectos. Los oferentes deben proporcionar detalles sobre las inversiones y su impacto social previsto.
Esta convocatoria representa una oportunidad importante para el desarrollo de proyectos mineros en Chuculaquí, Salta, con un enfoque en la sostenibilidad y el beneficio de las comunidades locales. Los interesados tienen hasta el 6 de octubre de 2023 para presentar sus propuestas.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”