
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Lanzó el "Concurso de Proyectos Integrales para el Estudio, Prospección y Exploración de la Zonas de Interés Especial".
Salta03/09/2023Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. ("REMSa S.A.") ha abierto oficialmente la convocatoria para el "Concurso de Proyectos Integrales para el Estudio, Prospección y Exploración de la Zonas de Interés Especial – Chuculaquí – Departamento Los Andes - Provincia de Salta". El proceso de licitación se rige por el Expediente N° 0090296-197321/23 y el Concurso de Proyectos Integrales N° 07/23.
La fecha límite para la recepción de las ofertas será el 6 de octubre de 2023, a las 10:00 a.m., en las oficinas ubicadas en Manuel Sola N° 171, Salta Capital. La apertura de las ofertas se llevará a cabo en el mismo lugar el 6 de octubre de 2023, a las 11:00 a.m.
La convocatoria tiene como objetivo la adjudicación de los derechos mineros en el Área de Investigación Geológica Minera de la Provincia de Salta, tal como se detalla en el Anexo I. Estos derechos fueron solicitados y otorgados a REMSa S.A. bajo el Expediente Nº 743.346/21, actualmente en trámite ante el Juzgado de Minas con sede en la Ciudad de Salta.
El Concurso de Proyectos Integrales busca que diferentes oferentes presenten propuestas para desarrollar un Proyecto Minero en la Zona Exclusiva de Interés Especial, bajo las regulaciones del artículo 346 del Código de Minería de la Nación. Los seleccionados tendrán la oportunidad de solicitar permisos de exploración y, en caso de descubrimientos, pedir la concesión de las minas correspondientes. Sin embargo, es importante destacar que la concesión de derechos mineros está sujeta a la decisión del Juzgado de Minas, de acuerdo con el Título XXI del Código de Minería.
El contratista seleccionado deberá asegurar la continuidad operativa del Proyecto Minero, teniendo en cuenta las características particulares de la Zona de Interés. Además, deberá establecer parámetros técnicos y condiciones objetivas que determinarán si los oferentes pueden avanzar a la siguiente etapa del proyecto.
Los proyectos presentados pueden estar orientados a la producción de varios minerales, incluyendo carbonato de litio, cloruro de potasio, oro, cobre, hierro y otros minerales de interés.
REMSa S.A. fundamenta su intervención en el art. 29 del Código de Procedimientos Mineros de la Provincia de Salta y en el art. 346 del Código de Minería. La empresa ha sido otorgada zonas de interés exclusivas para la prospección minera, y se espera que los oferentes seleccionados proporcionen documentación e información técnica obtenida durante las etapas de investigación.
Se espera que los oferentes hayan examinado y estudiado detenidamente todos los antecedentes, documentos e información relacionados con la Zona de Interés Especial y que estén al tanto de los riesgos, dificultades y restricciones relacionadas con el desarrollo del Proyecto Minero.
La presentación de una oferta implica el reconocimiento y la aceptación incondicional de todas las disposiciones y condiciones establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, así como en la normativa legal aplicable.
Cada oferta deberá incluir un plan de trabajo e inversiones, tanto para el proyecto minero como para un proyecto social que beneficie a las comunidades cercanas. Esto puede abarcar inversiones en infraestructura comunitaria, desarrollo económico, salud y seguridad, entre otros aspectos. Los oferentes deben proporcionar detalles sobre las inversiones y su impacto social previsto.
Esta convocatoria representa una oportunidad importante para el desarrollo de proyectos mineros en Chuculaquí, Salta, con un enfoque en la sostenibilidad y el beneficio de las comunidades locales. Los interesados tienen hasta el 6 de octubre de 2023 para presentar sus propuestas.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.