
Salta refuerza su alianza con empresa minera china para potenciar inversiones y exportaciones
El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.










El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.
Salta10/11/2025 Por Salta Mining
















El ministro de la Producción, Martín de los Ríos, reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de la minería y el fortalecimiento de su cadena de valor.






“La minería es una de las actividades productivas más apasionantes y complejas”, expresó el funcionario. “Desde el Ministerio que me toca conducir trabajamos con el nivel de detalle que esta actividad exige, porque entendemos que cada decisión incide directamente en el futuro productivo y ambiental de la provincia”, señaló.
De los Ríos subrayó que Salta se posiciona como una provincia aliada del desarrollo minero, con una política clara basada en la previsibilidad, la seguridad jurídica, la sustentabilidad ambiental y el respeto por la licencia social. “Honramos el cuidado del agua y trabajamos para generar desarrollo en nuestra cadena de valor salteña, que son todos los proveedores”, dijo dirigiéndose a los empresarios del sector, durante un reciente encuentro en Capemisa.
El ministro valoró el rol de la Cámara como un actor fundamental en la articulación público-privada y destacó que las inversiones y los proyectos mineros son la base de sustentación del crecimiento provincial. “Esas inversiones le dan sentido a los quince años de esta Cámara. Son las que generan empleo, movimiento económico y oportunidades en cada rincón de Salta”, agregó.
El funcionario hizo hincapié en la necesidad de profundizar las tareas de exploración, que son el punto de partida de todo desarrollo minero. “Necesitamos muchas más exploraciones, porque de ellas surgirán los proyectos que mañana podremos analizar con mayor madurez. Y para eso hace falta que sigamos trabajando juntos, mejorando la fiscalización y la interacción entre el Estado, las empresas y las comunidades”, afirmó.
En otro tramo de su discurso, De los Ríos reconoció los desafíos pendientes y aseguró que desde el Gobierno provincial “se trabaja para estar a la altura de las circunstancias”, impulsando políticas que fortalezcan la institucionalidad del sector y promuevan la competitividad de los proveedores locales.
El ministro cerró su intervención con una metáfora: “Alguna vez leí que una catedral no se sostiene sin sólidos cimientos. La minería para Salta es esa catedral, y ustedes los proveedores mineros son los sólidos cimientos que la hacen posible”.





El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.


durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.











La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.


El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.



