Ganfeng Lithium proyecta una inversión de US$2.000 millones en un nuevo desarrollo de litio en Salta

La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.

Salta19/09/2025Salta MiningSalta Mining
103931-ganfeng-lithium-presento-a-saenz-un-nuevo-proyecto-de-litio-por-us2000-millones

La firma china Ganfeng Lithium anunció formalmente ante el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, un ambicioso proyecto de explotación de litio en el área de Pozuelos–Pastos Grandes, que demandará una inversión total estimada en 2.000 millones de dólares y se ejecutará en tres etapas.

Durante una reunión celebrada en el Centro Cívico Grand Bourg, la compañía presentó los avances de la iniciativa, actualmente en proceso de consulta pública dentro del marco de participación ciudadana. En el encuentro estuvieron presentes altos ejecutivos de la empresa, como Wang Xiaoshen, presidente del grupo Ganfeng; Sam Pigott, titular de Lithium Argentina AG; Jason Luo, quien encabeza la filial argentina; y Juan Martín Gilly, vicepresidente en el país. Por parte del gobierno provincial, acompañaron al mandatario el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.

El proyecto prevé presentarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), contemplando una serie de fases que incluyen tanto desarrollo productivo como infraestructura complementaria.

La secretaria Sassarini brindó precisiones sobre el estado del trámite ambiental: “La empresa Ganfeng ya presentó los permisos necesarios para llevar adelante este proyecto, que actualmente se encuentra en la fase de participación ciudadana, es decir en la fase de audiencia pública, ya con el informe técnico favorable de la Secretaría de Minería, Ambiente y Recursos Hídricos, que son quienes entre otros organismos participan en esta evaluación”. Además, remarcó el trabajo articulado con los pueblos originarios y otros actores locales: “entre el Gobierno, la Empresa y las comunidades originarias se viene realizando para que el proyecto se lleve a cabo de manera sustentable y sostenible”.

Ganfeng ya cuenta con una fuerte presencia en Salta, a través de otros emprendimientos en marcha, como el Proyecto Mariana, ubicado en la región de la Puna, que recientemente completó su fase de construcción, y la planta de procesamiento en General Güemes, que se encuentra operativa.

Según datos presentados por la empresa, las operaciones en Argentina ya han generado más de 720 puestos de trabajo directo, de los cuales un 89% corresponde a mano de obra local. Asimismo, resaltaron que más del 17% del personal es femenino, incluyendo cargos directivos como vicepresidencias, gerencias y jefaturas operativas. La compañía también destacó su política de apoyo a proveedores locales y su compromiso con el desarrollo comunitario.

La secretaria Sassarini subrayó la relevancia de este nuevo paso para la minería salteña: “Estamos orgullosos de que empresas como Ganfeng sigan eligiendo a nuestra provincia, entendiendo que se está volviendo una jugadora internacional y mundial muy importante con relación al litio y que, a pesar de la baja en el precio de este mineral, se continúa consolidando esta actividad con inversiones tan importantes como ésta”.

Por su parte, Juan Martín Gilly agradeció el acompañamiento institucional: “Agradecemos al Ministerio de la Producción y a la Secretaría de Minería, por todo el trabajo de sus equipos para hacer que los permisos avancen”, expresó el vicepresidente de Ganfeng en Argentina.

Con esta nueva inversión, Salta refuerza su posicionamiento como uno de los polos estratégicos del litio en la región, y continúa atrayendo capitales internacionales interesados en el desarrollo sustentable de este recurso clave para la transición energética global.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.