
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
Salta20/08/2025Salta Mining presentará esta noche una entrevista imperdible con Mariana Criado, una joven argentina que pasó de una carrera de 12 años en la Armada a trabajar en proyectos mineros en Australia. La conversación estará a cargo de Martín Rodríguez, director de Salta Mining, quien guiará el vivo para conocer en profundidad su historia.
Mariana, de 32 años, nació en La Plata y creció en Punta Alta, en un entorno marcado por la vida naval. Con ambos padres en la Armada, a los 19 años ingresó a la Escuela Naval Militar, donde se desempeñó como contadora durante más de una década. Con el tiempo, comenzó a preguntarse si ese camino era el definitivo. Así descubrió la posibilidad de viajar y trabajar en el extranjero gracias a la visa Working and Holiday. Fue entonces cuando eligió Australia, donde encontró nuevas oportunidades vinculadas al sector minero y un espacio para reinventarse profesionalmente.
Esta noche, desde el otro lado del mundo, Mariana compartirá su experiencia de vida, los desafíos de empezar de cero y el valor de animarse a cambiar de rumbo para crecer personal y profesionalmente.
Durante la entrevista, le consultaremos a Mariana cómo es el día a día trabajando en un proyecto minero en Australia, cuáles son las modalidades laborales en el sector y cómo se organizan los equipos en faena. También hablaremos sobre su experiencia al migrar: qué trámites y papeles tuvo que hacer, cómo funciona el sistema de visas, qué diferencias encontró en la cultura laboral y en la vida cotidiana. Además, le preguntaremos cómo es realmente vivir en Australia: si es caro, si el salario alcanza para tener una buena calidad de vida, qué oportunidades existen para los profesionales argentinos y qué consejos daría a quienes estén pensando en dar un paso similar.
No te pierdas este vivo de Salta Mining. Conectate hoy a las 20:15 en nuestras redes sociales y participá en la entrevista en directo con Mariana Criado y Martín Rodríguez.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.