VIDEO. Hallan bidones y botellas plásticas con orina en el Salar de Arizaro: preocupación por el impacto ambiental

Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.

Salta17/08/2025
arizaro 2
Desechos plásticos en el salar de Arizaro dispara un alerta ambiental

El Salar de Arizaro, una de las postales más imponentes de la Puna, se vio esta semana opacado por una noticia que despertó indignación. Un grupo de ambientalistas registró en video la presencia de numerosos bidones y botellas plásticas llenos de orina, arrojados al costado de los caminos que atraviesan la zona. Las imágenes, difundidas en redes sociales, exponen un problema que trasciende la anécdota y que interpela directamente a la sociedad: la falta de conciencia ambiental.

Según señalaron los especialistas, la práctica sería habitual entre algunos camioneros que recorren los extensos trayectos de la Puna. Por comodidad o necesidad, los choferes optan por utilizar envases descartables en lugar de detenerse, pero el resultado final es alarmante: decenas de recipientes permanecen en el desierto, sometiendo al ecosistema a un doble impacto negativo. Por un lado, el plástico, altamente contaminante y de lenta degradación; por el otro, los líquidos depositados en ellos que, con el tiempo, pueden filtrarse.

Operarios municipales y cuadrillas de limpieza de empresas mineras han sido quienes, en reiteradas campañas, debieron recolectar estos residuos. La tarea no solo es desagradable sino también riesgosa para la salud de los trabajadores, quienes se exponen a elementos contaminados. “Cada botella que levantamos es un recordatorio de la falta de respeto hacia el ambiente”, señalaron algunos de los integrantes de estas brigadas.

arizaro

El video, que rápidamente se viralizó en TikTok, generó un fuerte llamado de atención. Organizaciones ambientalistas destacaron que se trata de un comportamiento que debe ser erradicado cuanto antes, tanto por la vía de la concientización como mediante un mayor control de las rutas que atraviesan la puna. “El Salar de Arizaro no es un basurero. Es un patrimonio natural que debemos preservar”, remarcaron.

La situación abre además un debate más amplio sobre la responsabilidad de los distintos actores que transitan la zona. La actividad minera, en plena expansión, requiere un cuidado extremo del ambiente, mientras que las comunidades cercanas reclaman que se promuevan campañas de educación ambiental sostenidas en el tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.