
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Salta19/06/2025Salta vuelve a posicionarse como epicentro de la capacitación minera con una nueva edición del ciclo de talleres gratuitos "Minería en Acción", una iniciativa conjunta entre la consultora VIOSOMOS y la Subsecretaría de Educación y Trabajo de la provincia. En esta oportunidad, el encuentro “Minería y Gestión Responsable del Proyecto Rincón”, tendrá lugar el próximo 30 de junio en el Centro Agro Tecnológico (Escuela Agrícola). La modalidad es presencial, y contará con certificación oficial avalada por el Ministerio.
La propuesta apunta a brindar una experiencia formativa de alto nivel, combinando teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio. En esta ocasión, el foco estará puesto en el Proyecto Rincón, considerado uno de los más prometedores del país por su potencial estratégico en la transición energética y el mercado de minerales críticos.
Rio Tinto confirmó una inversión de US$ 2.500 millones bajo el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), para ampliar significativamente el proyecto Rincón, ubicado en el corazón del triángulo del litio. Este ambicioso proyecto, permitirá expandir la capacidad instalada hasta 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio de alta pureza, pasando de una planta inicial de 3.000 t a otra que aportará 57.000 t adicionales, con una vida útil estimada en 40 años
Apoyado en la visión a largo plazo impulsada por la transición energética, la geología favorable de la región y beneficios clave del RIGI , la obra comenzaría a mediados de 2025, sujeto a la obtención de los permisos correspondientes. Se espera que la primera producción comience en 2028, seguida de un período de 3 años para alcanzar su capacidad máxima, lo que generará una importante creación de empleo y oportunidades económicas para las empresas locales.
Este taller gratuito está dirigido a todas las personas interesadas en conocer el funcionamiento real de un proyecto minero con enfoque sostenible, el taller se centrará en compartir herramientas concretas para comprender cómo se gestiona de forma responsable una operación minera moderna: desde el uso de tecnología de punta hasta la aplicación de buenas prácticas ambientales y sociales en territorio.
Es una oportunidad única para acceder al conocimiento técnico de expertos de campo y acercarse de forma directa a los desafíos y estándares con los que hoy se trabaja en minería de litio. Desde la organización detallaron que los cupos son limitados debido al carácter gratuito de la capacitación.
La iniciativa no solo refuerza el compromiso de Río Tinto con la formación de talento local, sino que también responde a una necesidad creciente del sector: formar perfiles capacitados que comprendan la complejidad y responsabilidad que implica el desarrollo minero en los ecosistemas del NOA. En un contexto de crecimiento acelerado del litio, propuestas como esta marcan el rumbo hacia una minería más inclusiva, profesional y conectada con su entorno.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://viosomos.com/cursos/12/Ciclo-anual-de-Talleres-Gratuitos---MINER%C3%8DA-EN-ACCI%C3%93N.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.