
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Roberto Mario Hernández ha sido distinguido con el premio Robert R. Berg Outstanding Research Award por parte de la American Association of Petroleum Geologists (AAPG).
Salta05/06/2025Roberto Mario Hernández, geólogo y presidente de LA.TE. ANDES S.A. y GEOMAP S.A. ha sido distinguido con el premio Robert R. Berg Outstanding Research Award por parte de la American Association of Petroleum Geologists (AAPG). Esta distinción, uno de los más prestigiosos en el campo de las geociencias del petróleo, reconoce logros sobresalientes en investigación científica aplicada al entendimiento y desarrollo de sistemas petroleros a nivel mundial.
La AAPG destacó sus contribuciones fundamentales al estudio y modelización de la deformación en los Andes Centrales, la concepción integrada del sistema petrolero Devónico en esta región, y el desarrollo de Andino 3D, una herramienta de modelado estructural que incorpora datos termocronológicos. El reconocimiento será entregado durante la conferencia IMAGE ’25, en Houston, el próximo mes de agosto.
"Este reconocimiento trasciende el mérito individual. Así como Robert R. Berg supo integrar ciencia, docencia y visión aplicada para transformar la comprensión de los sistemas petroleros, este reconocimiento también pone en valor el saber que se construye en red: con equipos multidisciplinarios, con visión a largo plazo y con compromiso territorial. Para nosotros, este premio reafirma además algo esencial: que desde Salta, con equipos locales, con vocación por la ciencia aplicada, se puede generar conocimiento del más alto nivel, con impacto internacional", expresaron desde la empresa en sus redes sociales.
Y agregaron: "Este logro es de todos. Porque los avances que logramos como comunidad científica y técnica no serían posibles sin el esfuerzo colectivo, la sinergia entre proyectos, y el impulso compartido por mejorar lo que hacemos y cómo lo hacemos. Felicitaciones, Roberto. Y gracias a todas las personas que, desde distintos lugares, han sido y son parte de este camino".
LA.TE. ANDES S.A., ubicada en el municipio de Vaqueros, es una mpresa de base tecnológica única en su tipo a nivel internacional dedicada al diseño, desarrollo, implementación y desarrollo de servicios de geocronología, termocronología, software y paleomagnetismo, además de líneas de Investigación+Desarrollo+Innovación; soluciones que en conjunto buscan disminuir el riesgo de proyectos y activos de interés estratégico en la industria minera, gas/petróleo y geotermia, a partir del incremento de conocimiento.
GEOMAP S.A., también de Salta, es una empresa de base tecnológica en energía y ciencia aplicada de 30 años de experiencia que se constituye como referente en Sudamérica, aportando valor a las empresas del sector petrolero y minero mediante servicios geológicos de exploración y desarrollo.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.