
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El gobernador Gustavo Sáenz celebró la aprobación del proyecto Rincón de Rio Tinto, con una inversión superior a los US$2.000 millones que posiciona a la provincia como un actor clave en el mercado global del litio.
Salta21/05/2025El proyecto de litio Rincón, impulsado por la multinacional Rio Tinto en Salta, se convirtió en la primera iniciativa minera del país en obtener la aprobación dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este avance no solo representa una apuesta estratégica por el desarrollo industrial del norte argentino, sino que también posiciona a la provincia como un referente clave en el mercado internacional del litio.
Con una inversión prevista que supera los 2 mil millones de dólares, la compañía minera proyecta la construcción de una planta para el procesamiento de carbonato de litio grado batería, ubicada en el Salar de Rincón, en el departamento Los Andes. Esta infraestructura permitirá una capacidad de producción estimada en 60.000 toneladas anuales, con obras que comenzarán a mediados de este año.
Durante su participación en Arminera, el encuentro que congrega a los actores más relevantes del sector, el gobernador Gustavo Sáenz expresó su satisfacción por la noticia:
“Desde el Norte, Salta se consolida como líder en minería responsable, generando cientos de puestos de trabajo, crecimiento para la provincia y aportando al progreso de toda la Argentina”, afirmó el mandatario.
Este anuncio fortalece el liderazgo de Salta en el sector, ya que el proyecto Rincón se convierte en la primera iniciativa minera de las siete que fueron presentadas desde que el RIGI entró en vigencia, en octubre del año pasado. En total, es el cuarto proyecto aprobado bajo este régimen, pero el primero del rubro extractivo.
Rio Tinto, considerada la segunda minera más grande del planeta, refuerza así su presencia en el país. Tras adquirir Acardium Lithium a finales del año pasado, la compañía ya opera dos de los seis proyectos de litio actualmente en producción en Argentina, consolidándose como la principal exportadora de este mineral a nivel nacional.
Con este nuevo paso, Salta se posiciona en la vanguardia de la transición energética, fortaleciendo su rol como epicentro del desarrollo minero sustentable en el país.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.