
Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El gobernador Gustavo Sáenz celebró la aprobación del proyecto Rincón de Rio Tinto, con una inversión superior a los US$2.000 millones que posiciona a la provincia como un actor clave en el mercado global del litio.
Salta21/05/2025El proyecto de litio Rincón, impulsado por la multinacional Rio Tinto en Salta, se convirtió en la primera iniciativa minera del país en obtener la aprobación dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este avance no solo representa una apuesta estratégica por el desarrollo industrial del norte argentino, sino que también posiciona a la provincia como un referente clave en el mercado internacional del litio.
Con una inversión prevista que supera los 2 mil millones de dólares, la compañía minera proyecta la construcción de una planta para el procesamiento de carbonato de litio grado batería, ubicada en el Salar de Rincón, en el departamento Los Andes. Esta infraestructura permitirá una capacidad de producción estimada en 60.000 toneladas anuales, con obras que comenzarán a mediados de este año.
Durante su participación en Arminera, el encuentro que congrega a los actores más relevantes del sector, el gobernador Gustavo Sáenz expresó su satisfacción por la noticia:
“Desde el Norte, Salta se consolida como líder en minería responsable, generando cientos de puestos de trabajo, crecimiento para la provincia y aportando al progreso de toda la Argentina”, afirmó el mandatario.
Este anuncio fortalece el liderazgo de Salta en el sector, ya que el proyecto Rincón se convierte en la primera iniciativa minera de las siete que fueron presentadas desde que el RIGI entró en vigencia, en octubre del año pasado. En total, es el cuarto proyecto aprobado bajo este régimen, pero el primero del rubro extractivo.
Rio Tinto, considerada la segunda minera más grande del planeta, refuerza así su presencia en el país. Tras adquirir Acardium Lithium a finales del año pasado, la compañía ya opera dos de los seis proyectos de litio actualmente en producción en Argentina, consolidándose como la principal exportadora de este mineral a nivel nacional.
Con este nuevo paso, Salta se posiciona en la vanguardia de la transición energética, fortaleciendo su rol como epicentro del desarrollo minero sustentable en el país.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Más de 20 empresas mineras y proveedoras participaron en una jornada de buenas prácticas, enmarcada en el Sello de Espacios Igualitarios, que busca construir ambientes laborales libres de violencia y discriminación
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
De aprobarse, la empresa energética podrá avanzar en un plan de inversión estratégica que incluye la instalación del primer sistema de almacenamiento con baterías adjudicado bajo la licitación AlmaGBA.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.