
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Participan más de 400 expositores, 15 países, 11 provincias y representantes institucionales y proveedores. Es una feria que refleja el crecimiento del sector como motor estratégico del desarrollo económico.
20/05/2025Desde ayer y hasta el 22 de mayo, la minería argentina vive su gran cita anual en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires. ArMinera 2025 abrió sus puertas con una puesta en escena récord: más de 20.000 metros cuadrados de exposición, un pabellón extra respecto a ediciones anteriores y la presencia de más de 400 empresas y organismos públicos vinculados a la cadena de valor minera.
Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, la feria no solo exhibe maquinarias, servicios e innovación tecnológica, sino que también funciona como foro de debate y espacio de vinculación federal e internacional. Delegaciones de 15 países —con funcionarios, diplomáticos y representantes de empresas globales— dan cuenta del creciente interés que despierta la minería argentina en el plano mundial.
Las diferentes provincias participan activamente con sus stands institucionales que reúnen a proveedores, referentes técnicos y autoridades provinciales, en una apuesta por mostrar sus capacidades en servicios y tecnología.
Entre los momentos más esperados de la agenda figura la presentación del informe nacional “Desafíos y Necesidades Educativas y Laborales en el Sector Minero”, una iniciativa de Women in Mining Argentina junto a la consultora Poliarquía. El estudio será dado a conocer el martes 20 a las 18 horas en el Salón Nogal, con el objetivo de aportar datos clave para el diseño de políticas de formación y empleo en la industria.
Con la participación de gobernadores, ministros de once provincias y referentes empresariales de todo el país, ArMinera 2025 confirma su lugar como el punto de encuentro más importante para una actividad que se posiciona como eje estratégico en la transición energética, el desarrollo regional y la inserción internacional de Argentina.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.