
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Este intercambio deportivo y cultural es fruto de un programa minero destinado a estrechar los vínculos entre Argentina y China.
Salta19/05/2025Una delegación de jóvenes deportistas y promotores culturales de la Puna salteña ya se encuentra en China, marcando el inicio de un significativo intercambio con la nación asiática. Tras un extenso viaje que comenzó el pasado jueves desde Salta, los jóvenes arribaron a la vibrante ciudad de Shanghái el sábado.
Los chicos compartieron sus primeras impresiones sobre la experiencia: "El viaje fue largo, con varias escalas, pero la emoción de estar acá lo hace llevadero. El principal desafío por ahora es adaptarnos a la diferencia horaria, que es considerable".
La travesía incluyó escalas en Buenos Aires y San Pablo (Brasil), seguida de una parada en Etiopía, donde el cambio horario se hizo más evidente. La llegada a Shanghái fue recibida con entusiasmo por los anfitriones, dejando una grata impresión en los jóvenes puneños. Shanghái es una ciudad increíble, que los sorprendió con su modernidad y belleza.
Hoy, la delegación se encuentra en la ciudad de Chengdú
, desde donde emprenderán el tramo final de su viaje hacia Shigatse. Esta ciudad, ubicada a una altitud de 3.800 metros sobre el nivel del mar, similar a la de la Puna salteña, será el escenario donde los jóvenes participarán de un torneo de fútbol de altura.
Este intercambio deportivo y cultural es fruto de un programa destinado a estrechar los vínculos entre Argentina y China, brindando una oportunidad excepcional para estos jóvenes embajadores de la región puneña. Se espera que esta experiencia fortalezca el entendimiento mutuo y promueva el intercambio de conocimientos entre ambas culturas.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.