
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Salta12/05/2025En el corazón de la minería argentina, donde cada kilómetro es un desafío y la logística marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento, Consultrucks se posiciona como un aliado estratégico y confiable para los proyectos más exigentes del norte del país. Con base operativa en Salta y Catamarca, esta empresa especializada en transporte y logística ofrece soluciones a medida y de gran escala para la industria minera, sumando eficiencia, seguridad y capacidad de respuesta inmediata.
Con una flota propia de más de 50 unidades entre vehículos pesados y livianos, y una red tercerizada 100% local, Consultrucks supera los 500 servicios mensuales hacia y desde los principales yacimientos de la Puna. Su cobertura abarca tanto corta como larga distancia, lo que permite garantizar continuidad operativa en entornos de alta complejidad geográfica y climática.
La empresa ofrece un portafolio integral de servicios logísticos, que va desde el transporte de cargas generales y especiales (incluyendo equipos sobredimensionados y permisionados), hasta la movilidad de personal para cambios de roster en altura. Además, Consultrucks brinda transporte internacional hacia Chile, Brasil, Perú, Uruguay y Paraguay, cubriendo así los corredores estratégicos del comercio minero regional.
Otra de las fortalezas de la compañía es su red de depósitos y almacenamiento propio en Buenos Aires, Rosario y Salta, así como su Torre de Control operativa en Salta capital, que centraliza el monitoreo y garantiza trazabilidad en tiempo real. La infraestructura incluye también servicio mecánico en la Puna, lo que permite reducir al mínimo los tiempos de inactividad ante eventuales contingencias.
En un contexto donde la minería argentina acelera su crecimiento y exige cada vez más estándares de calidad y eficiencia, Consultrucks responde con agilidad, experiencia y compromiso. La compañía también cuenta con su unidad de negocios ConsulCargo, especializada en comercio exterior y operaciones de IMPO/EXPO, lo que completa un ecosistema logístico pensado para acompañar a los proyectos mineros desde el origen hasta destino final.
“Estamos listos para cotizar en menos de 24 horas y acompañar cada etapa del proyecto con soluciones específicas”, afirman desde la empresa, que ha sabido construir una reputación sólida basada en la confianza, el profesionalismo y el conocimiento profundo del territorio.
Para más información o para solicitar una cotización llamar al +54 11 6826 1137 o comunicarse por mail al [email protected].
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.